Greg Sand y los ecos del pasado

© Greg Sand | Echoes | Fotografía | nuncalosabre

Nuestra memoria es imperfecta, distorsionada y escurridiza. Conocedor de la capacidad única de la fotografía para capturar un momento fugaz exponiendo la temporalidad de la vida, todo el trabajo del fotógrafo estadounidense Greg Sand gira en torno a la memoria, el paso del tiempo, la mortalidad y el papel de la fotografía en la configuración de nuestra experiencia de pérdida. Continuar leyendo «Greg Sand y los ecos del pasado»

Brooke DiDonato | Minimalismo Surrealista

© Brooke DiDonato | Minimalismo Surrealista | Fotografía | nuncalosabre

La fotógrafa estadounidense Brooke Didonato explora la complejidad de la percepción humana y lo que sucede cuando las anomalías psicológicas se manifiestan en la realidad. A través de la yuxtaposición de gestos y hábitos cotidianos con detalles inusuales e inquietantes, consigue estas imágenes que son fuertemente comunicativas y artísticas. Continuar leyendo «Brooke DiDonato | Minimalismo Surrealista»

Julia Borissova | Running to the Edge

© Julia Borissova | Running to the Edge | Collage | nuncalosabre

Con este proyecto me quiero referir al tema de la primera oleada de emigración rusa en los años veinte. Combinando fotos viejas y pétalos de flores destruyo las imágenes originales de las personas en las fotos y las hago anónimas.

Reflexiono sobre cómo con el paso del tiempo algunos detalles se borran de nuestra memoria y cada vez que recordamos algo del pasado, construimos otra imagen reemplazando algunas partes por otras nuevas. Estoy tratando de hacer lo mismo con las fotos. De esta manera también estoy tratando de lograr la conexión entre la dimensión moderna y contar una historia.

Continuar leyendo «Julia Borissova | Running to the Edge»

Olivia Descampe | Botanical Catwalk

 

© Olivia Descampe | Botanical Catwalk | Collage | nuncalosabre

El collage es mi debilidad, lo reconozco. Me quedo fascinada mirando una y otra vez los collages animados de Isabel Chiara, las deformaciones de Lola Dupré o los comprometidos collages de uno de mis últimos descubrimientos, Olga Khaletskaya… y las de tantos otros artistas. Soy capaz de pasarme horas y horas buscando en Internet hasta encontrar aquella imagen que me impacta y me envuelve de tal manera que ya no tengo escapatoria.

Esto mismo es lo que me ha sucedido con la collagista que hoy es protagonista en nuncalosabre: Olivia Descampe. Continuar leyendo «Olivia Descampe | Botanical Catwalk»

Anja Niemi | The Woman Who Never Existed

© Anja Niemi - The Woman Who Never Existed | 01-The-Flower-Room
The Flower Room

Anja Niemi nos cuenta, en su última serie, la historia de una actriz que sólo existe frente a la audiencia y desaparece cuando nadie la está mirando. «The Woman Who Never Existed «(La mujer que nunca existió) nace inspirada por las palabras de la actriz italiana Eleonora Duse, célebre a finales del siglo XIX y principios del XX. Contemporánea de Sarah Bernhardt y en contraste a la extrovertida personalidad de ésta, Eleonora Duse era particularmente introvertida, habiendo concedido escasas entrevistas. «Fuera de los escenarios no existo», fue su respuesta a un periodista neoyorquino en cierta ocasión.

Aclamada por la critica como una de las artistas más convincentes de la actualidad, Anja Niemi trabaja siempre sola, encargándose de diseñar el escenario y protagonizar cada una de sus fotografías. «Nunca fui muy buena con las palabras y así he encontrado una forma de expresarme«.

The Woman Who Never Existed fue presentado por The Little Black Gallery London en PhotoFairs San Francisco entre el 27 y el 29 de enero de 2017. Continuar leyendo «Anja Niemi | The Woman Who Never Existed»

Julie Cockburn | Embelleciendo el Pasado

© Julie Cockburn | Embelleciendo el Pasado | Arte | Collage | nuncalosabre

La artista Julie Cockburn reimagina y reconfigura objetos encontrados y fotografías de época en obras de arte únicas, meticulosamente construidas. Utilizando diversas técnicas, como el bordado, el collage y la pintura, transforma las imágenes añadiéndoles patrones geométricos que las proveen de una nueva narrativa e interpretación, provocando el diálogo entre lo contemporáneo y lo histórico, el género y la identidad, lo real y lo fabricado. El blanco y negro del pasado se mezclan con los colores de las figuras geométricas que surgen a su alrededor, distorsionando las formas y «embelleciendo» las imágenes, agregando su peculiar autoría, «negando el arquetipo ordinario» de la fotografía original. Continuar leyendo «Julie Cockburn | Embelleciendo el Pasado»

Lina Iris Viktor | El Poder Cósmico del Oro

© lina iris viktor-07

La artista conceptual británica Lina Iris Viktor dice estar obsesionada con el oro, pero desde una perspectiva más filosófica que comercial:

«Creo que hay algo mucho más implícito en el valor del oro: cuando ves oro, oro real, tiene una especie de cociente emocional que no puedes obtener cuando usas oro falso. Hay una reacción emocional cuando la gente ve oro real».

Sólo tenemos que mirarlo por un instante para comprobar su eterna mística. Sus poderes sagrados son evidentes; su brillo irradia calor, poder, santidad y atemporalidad. Continuar leyendo «Lina Iris Viktor | El Poder Cósmico del Oro»