Dibujos de juventud (1916-1925) | William Faulkner

William Faulkner Dibujante. Dibujos de juventud (1916-1925)

En su juventud, el escritor William Faulkner tambien dibujaba. Con sus ilustraciones, entre 1916 y 1925, colaboró en los anuarios de la Universidad de Mississippi, el periódico de la Universidad y en la revista de humor de la Universidad, The Scream. Algunos de ellos fueron incluidos en el libro titulado William Faulkner: Prosa y poesía temprana. Sus dibujos tienen un encantador aire Art Nouveau, tipico de la Jazz Age, y cierta inspiraron en el estilo del artista Aubrey Beardsley y el movimiento Arts and Crafts.

William Faulkner Dibujante. Dibujos de juventud (1916-1925)
William Faulkner Dibujante. Dibujos de juventud (1916-1925)

William Faulkner Dibujante. Dibujos de juventud (1916-1925)

William Faulkner Dibujante. Dibujos de juventud (1916-1925)

William Faulkner Dibujante. Dibujos de juventud (1916-1925)

William Faulkner Dibujante. Dibujos de juventud (1916-1925)

William Faulkner Dibujante. Dibujos de juventud (1916-1925)

William Faulkner Dibujante. Dibujos de juventud (1916-1925)

William Faulkner Dibujante. Dibujos de juventud (1916-1925)

William Faulkner Dibujante. Dibujos de juventud (1916-1925)

William Faulkner Dibujante. Dibujos de juventud (1916-1925)

William Faulkner Dibujante. Dibujos de juventud (1916-1925)

William Faulkner Dibujante. Dibujos de juventud (1916-1925)

William Faulkner Dibujante. Dibujos de juventud (1916-1925)

William Faulkner Dibujante. Dibujos de juventud (1916-1925)

William Faulkner Dibujante. Dibujos de juventud (1916-1925)

Barber’s Shop – Roman Tolici

nuncalosabre.Barber's Shop - Roman Tolici
Roman Tolici es un artista multidisciplinario ( diseño grafico, video, pintura ) nacido en Ghetlova, USSR Estudió Arte en la Universidad de Arte de Bucharest, Rumanía.
Ha expuesto en solitario en muchas oportunidades a lo largo de Europa y también en muestras colectivas que lo llevaron a los Estados Unidos, visitando Nueva York y San Francisco. Actualmente vive y trabaja en Bucharest.

nuncalosabre.Barber's Shop - Roman Tolici

nuncalosabre.Barber's Shop - Roman Tolici

nuncalosabre.Barber's Shop - Roman Tolici

nuncalosabre.Barber's Shop - Roman Tolici

nuncalosabre.Barber's Shop - Roman Tolici

nuncalosabre.Barber's Shop - Roman Tolici

nuncalosabre.Barber's Shop - Roman Tolici

nuncalosabre.Barber's Shop - Roman Tolici

nuncalosabre.Barber's Shop - Roman Tolici

nuncalosabre.Barber's Shop - Roman Tolici

nuncalosabre.Barber's Shop - Roman Tolici

nuncalosabre.Barber's Shop - Roman Tolici

nuncalosabre.Barber's Shop - Roman Tolici

nuncalosabre.Barber's Shop - Roman Tolici

nuncalosabre.Barber's Shop - Roman Tolici

nuncalosabre.Barber's Shop - Roman Tolici

nuncalosabre.Barber's Shop - Roman Tolici

nuncalosabre.Barber's Shop - Roman Tolici

nuncalosabre.Barber's Shop - Roman Tolici

nuncalosabre.Barber's Shop - Roman Tolici

nuncalosabre.Barber's Shop - Roman Tolici

nuncalosabre.Barber's Shop - Roman Tolici

nuncalosabre.Barber's Shop - Roman Tolici

Legends of the Blues – William Stout

nuncalosabre. Legends of the Blues by William Stout - Robert Johnson
William Stout es un ilustrador contemporáneo de Robert Crumb, conocido por sus ilustraciones underground y sus trabajos dedicados a la paleontología. Pero por encima de todo es un apasionado del Blues. En su libro Legends of the Blues, editado por Abrams ComicArts, presenta más de 100 retratos de los nombres mas notables de la historia del Blues.
nuncalosabre. Legends of the Blues by William Stout

nuncalosabre. Legends of the Blues by William Stout

nuncalosabre. Legends of the Blues by William Stout

nuncalosabre. Legends of the Blues by William Stout

nuncalosabre. Legends of the Blues by William Stout

nuncalosabre. Legends of the Blues by William Stout

nuncalosabre. Legends of the Blues by William Stout

nuncalosabre. Legends of the Blues by William Stout

nuncalosabre.Legends of the Blues by William Stout

nuncalosabre.Legends of the Blues by William Stout

nuncalosabre.Legends of the Blues by William Stout

nuncalosabre.Legends of the Blues by William Stout

nuncalosabre.Legends of the Blues by William Stout

nuncalosabre.Legends of the Blues by William Stout

nuncalosabre.Legends of the Blues by William Stout

nuncalosabre.Legends of the Blues by William Stout

nuncalosabre.Legends of the Blues by William Stout

nuncalosabre.Legends of the Blues by William Stout

nuncalosabre. Legends of the Blues by William Stout

via | via

Every Noise at Once – Un mapa de Géneros Musicales

Every Noise at Once es una página web en la que aparecen cientos de nombres de estilos de música, desde los más conocidos como el Pop, el Rock, la Música Clásica y el Jazz hasta otros más minoritarios…

Desde cada genero se puede acceder a una muestra de los artistas más representativos. Sus autores explican la pagina que han creado: 

Este es un mapa no analítico generado algorítmicamente por genero musical. Géneros y Artistas están posicionados por código. Los datos, ajustados por legibilidad, por lo que los ejes se han dejado deliberadamente sin etiquetar ni calibrar para que los vectores menos interesantes no se yuxtapongan con los grupos producidos.
Haga Click en cualquier texto para escuchar una muestra. Haciendo Click en el símbolo >> de cada genero accedemos a un mapa con sus artistas.

Every Noise at Once. nuncalosabre
Every Noise at Once

Every Noise at Once. nuncalosabre
Chamber Pop

Every Noise at Once. nuncalosabre
HardBop

Every Noise at Once. nuncalosabre
Indietronica

Every Noise at Once. nuncalosabre
PopPunk
Every Noise at Once. nuncalosabre

Every Noise at Once. nuncalosabre
Indie Pop

Every Noise at Once

This is an algorithmically-generated non-analytical map of the musical genre-space. Genres and artists are positioned by code and data, adjusted for legibility, but the underlying vectors are less interesting than the juxtapositions and clusters that they produce, so the axes have been deliberately left unlabeled and uncalibrated.
Click anything to hear an example of what it sounds like. Click the » on a genre to see a map of its artists.

Give a little Gif. Snake. El sentido trágico de la vida

Se necesitan 13 minutos y siete segundos para completar Snake, el clásico juego que disfrutó de un renacimiento, gracias y a traves de los primeros teléfonos móviles de Nokia.
13 minutos, siete segundos y un centenar de pastillas tranquilizantes. Pero ¿para qué esta búsqueda sin fin? ¿Qué recompensa se encuentra al final del deseo insaciable de esta serpiente por la comida? Nada. La victoria en la vida sólo se traduce en la muerte.
Inmortalizado en un GIF de dos minutos, vemos esta metáfora de como el consumismo reptil aboca a un nihilista viaje desde el nacimiento hasta la muerte…pasando apenas por la vida…
nuncalosabre.Give a little Gif. Snake. El sentido trágico de la vida