Zizek!
29 mayo, 2012
28 mayo, 2012
Guión / Dirección: Aris Chatzistefanou, Katerina Kitidi
Asesor científico: Leonidas Vatikiotis
Producción: Thanos Tsantas
Edición: Aris Triantafyllou
Música: Active Member, Ermis Georgiadis
País: Grecia
Año: 2012
Duración: 87 min.
11 abril, 2012
Título:
The Fourth World War
Dirección: Rick Rowley
Producción: Rick Rowley, Jacqueline Soohen
País: Estados Unidos
Año: 2003
Género: Documental
Duración: 78 min
7 abril, 2012
Realización: Zaván.
Música: Oriol Catalá.
España, color, 2011, 73 minutos.
3 abril, 2012
27 marzo, 2012
16 marzo, 2012
«Diez días que estremecieron al mundo» no es estrictamente un ensayo histórico, entendiendo historia en su sentido de ciencia, como análisis e interpretación de los hechos históricos utilizando criterios de objetividad. No obstante, esta obra tiene valor y consideración de auténtica fuente histórica referida a la revolución rusa de octubre de 1917. (Enlace al libro, Diez días que estremecieron al mundo)
El periodista norteamericano John Reed (1887-1920) desde joven simpatizó con las ideas marxistas militando en algunos grupos activistas de su país. Como corresponsal de guerra siguió los principales eventos de la revolución mexicana iniciada en 1910 y después de 1914, los acontecimientos de la Gran Guerra europea. En 1917 llegó a Rusia justo a tiempo para ser testigo de la revolución bolchevique en octubre de ese año. Acreditado como periodista hizo un seguimiento diario y minucioso de aquellas jornadas revolucionarias y las dejó plasmadas en esta obra. El propio autor reconoce en la introducción sus simpatías por el movimiento de los soviets pero eso no menoscaba la objetividad del relato de los sucesos de esos diez días en Petrogrado; una narración detallada, que se pretende lo más objetiva posible y apoyada por abundante material de discursos, proclamas y artículos de prensa insertados en el texto o como notas en el apéndice final. Son escasas las opiniones personales del autor, testigo directo de los acontecimientos. Con la perspectiva histórica actual podemos criticar un cierto grado de ingenuidad idealista respecto a los logros futuros de la revolución, pero hay que recordar que en aquellos momentos el movimiento comunista fue la gran esperanza de las sociedades oprimidas. El triunfo bolchevique fue el segundo acto de la Revolución Rusa que pasó de ser antimonárquica a anti-burguesa. Esta crónica periodística, tiene el interés de la experiencia histórica, de los hechos vividos personalmente, en este caso con cierto grado de entusiasmo y emoción.
29 febrero, 2012
Hyperland (1990), es un documental con guión de Douglas Adams y
producido para la BBC, para profundizar en los conceptos de hipertexto e hipermedia así como el resto de tecnologías
relacionadas. Se trata de una reflexión amena, muy interesante y temprana sobre Internet y
sus consecuencias.
27 febrero, 2012
¿Escasea la creatividad? ¿Está todo inventado? ¿La creatividad es magia? ¿Cuál es el origen de la innovación?.
La tercera parte, nos invita a reflexionar sobre el origen de las ideas a través de los elementos básicos de la creatividad: Copiar, transformar y combinar.
Parte 1 – The Song Remains the Same
Parte 2 – Remix Inc.
Parte 3 – The Elements of Creativity
Parte 4 – System Failure
Kirby Ferguson: Acepta el remix (TED)
12 febrero, 2012