Etiqueta: politica
Ajedrez
Alegoría del Buen y del Mal Gobierno | Pietro y Ambrogio Lorenzetti
La Alegoría del Buen y el Mal Gobierno es una pintura mural hecha en el siglo XIV en el Palacio Público de Siena, Italia. Los hermanos Lorenzetti, Pietro y Ambrogio, realizaron esta obra dentro del contexto de la pintura gótica. La importancia de esta obra radica en que es una de las poquísimas manifestaciones artísticas que se sale del marco religioso cristiano representando temas profanos. Esto supuso una ruptura conceptual y temática con la tradición gótica anterior.
Las principales características que definen sus estilos son en líneas generales:
- Dan gran importancia a las pinturas murales.
- Su pintura presenta una gran riqueza cromática, azules intensos, rojos profundos, amarillos, rosas que no son naturales.
- Los colores se adaptan a la psicología de los personajes.
- Presenta un marcado naturalismo en la representación de un espacio tridimensional por medio del sombreado. Esta característica rompe con los colores planos heredados de las vidrieras góticas.
- También buscan el naturalismo en la expresión del sentimiento de los personajes que representan. Tratan de expresar los estados anímicos por medio del gesto. De este modo al igual que pasa con la variedad cromática, la actitud busca la aproximación al alma del personaje.
- Desarrollan un marco real con paisajes urbanos o rurales donde superponen las figuras.
- Una característica principal de la Escuela de Siena es su dulzura y elegancia y la búsqueda de la belleza pura concentrada.
- Las figuras se caracterizan por su monumentalidad, pero a su vez también lo hacen por una elegancia y una gracia conmovedoras.
Análisis de la obra
Los hermanos Lorenzetti realizaron las alegorías del Buen y del Mal Gobierno, como homenaje al ideario político del partido de los güelfos. Las composiciones tratan de mostrarnos la importancia del bien común y que éste nunca puede estar por debajo de ningún interés privado. Esta obra se trata de uno de los programas iconográficos de corte profano más ambiciosos del medioevo y sin duda uno de los más importantes.
Este conjunto de frescos está pintado en las paredes de la sala del Nove del Palacio Comunal, que era el sitio de reuniones del consejo de los principales gobernantes de Siena. Este hecho sirvió de inspiración para las alegorías y quedó plasmado un amplio ideario político-moral a modo de metáfora. El fresco ilustra la contraposición y el choque de dos conceptos tan opuestos como la virtud y el vicio. No es la primera vez que estos temas son representados ya que esta temática fue recurrente en el arte medieval.
Los hermanos Lorenzetti pusieron en escena el ciclo de modo tal que el espectador, al entrar en la sala, observara primero los sinsabores del Mal Gobierno y al volverse a la derecha, la imagen opuesta, la justicia. Aparte de la secuencia de izquierda a derecha destacan los ejes conceptuales. En el muro del Buen Gobierno el eje principal es la personificación de la paz, ubicada entre este último y la justicia, pero empezaremos por la descripción de la alegoría del buen gobierno, la luz en todas las escenas en antinatural ya que no hay sombras y la luz tiene un origen desconocido. Los frescos del buen y mal gobierno han supuesto una valiosa fuente información para conocer las costumbres de la época, la vestimenta y la forma de construir.
En esta parte del fresco se observa la alegoría del buen gobierno, se puede ver a la izquierda a la justicia sentada en un trono representando el equilibrio sosteniendo en cada lado de la balanza al bien y al mal respectivamente. A la derecha según entramos en la estancia está la personificación del Buen Gobierno, significando al mismo tiempo Siena y la representación del bien común. Debajo de la justicia se ha representado a la concordia trenzando un cuerda que llevan los personajes situados en procesión en la parte inferior , estos eran los 24 consejeros de la ciudad y sus rostros son retratos fidedignos de las personas que ocupaban esos cargos en aquella época .
En la zona donde termina esta procesión de consejeros esta situado el gobernador que se rodea de una serie de atributos que se muestran en forma de personificación (como la templanza, la justicia y la paciencia) a sus pies en la parte derecha de la escena hay retratados una serie de personajes maniatados que van hacia el posiblemente para ser juzgados por este soberano justo e imparcial.
El fondo es neutro y se refleja con el azul que da gran colorido y luz a la escena ya que en la edad media el colorido era de gran importancia y servia para captar la atención del Observador, por eso se usaba en gran cantidad de obras colores puros y vivos, para contrastar y captar la atención y así focalizar los elementos más relevantes.
En la pared de la derecha junto al buen gobierno esta la continuación del fresco con las consecuencias del buen gobierno en la ciudad, el escenario tiene gran cantidad de luz creada por las vivas tonalidades de los edificios y de las personas que están en el centro de la imagen, se han usado sobre todo colores amarillentos, azules y rojos.
Como ejemplos beneficiosos del buen gobierno se ven reflejados en el fresco, la seguridad (abajo a la izquierda con los caballeros o nobles paseando tranquilamente por la ciudad sin ningún temor) la abundancia (con la cantidad de mercancía que pasea por la ciudad y el aparente bienestar de la gente) y la alegría o la idea de comunidad (reflejada por el corro de personas que están en el centro dadas de la mano en forma de corro.
En la escena se ve cierta perspectiva de los valores más importantes y como van dando paso a otros de menor importancia pero de interés. En resumen la imagen refleja la importancia de la paz y de como esta desemboca en la alegría.
Estos frescos son la clara representación del naturalismo de la pintura italiana y de cómo esta va tomando fuerza poco a poco con el tiempo, la técnica del fresco es muy cultivada en Italia pero se va perdiendo poco a poco por el resto de Europa, la ciudad de Siena en la que esta realizada el fresco es uno de los focos de mayor importancia dentro del mundo de la pintura mural.
El paisaje urbano tiene gran importancia y convive con el paisaje rural como ya veremos mas adelante, el pintor italiano se empieza a interesar no solo en reflejar a las personas y sus emociones si no que también se interesa en captar la importancia del ambiente o paisaje que es fundamental para el desarrollo de la actividad de las personas.
La escena esta encabezada por un grupo de nobles que salen de la ciudad y pasean por el campo y en este se ve la labor del campesinado perfectamente organizado y trabajando tranquilamente, predomina la idea de la abundancia y la paz relacionada otra vez con la alegría, en la parte superior izquierda aparece con una especie de pancarta la seguridad que es la idea principal de esta alegoría del buen gobierno.
El detalle con el que se refleja el paisaje agrario es mucho mayor que el detalle a la hora de reflejar el paisaje urbano, el pintor tiene gran interés en estructurar el campo y en mostrar todos sus detalles, el paisaje es una de las bases de la pintura gótica italiana del siglo XIV y XV.
Se trata de las primeras vistas panorámicas del campo y la ciudad desde los tiempos clásicos, que expresan de forma dramática el dominio de la estructura y el control del espacio y la distancia que habían conseguido los pintores italianos durante la primera mitad del siglo, así como un exhaustivo detalle descriptivo organizado a gran escala y con gran riqueza, para formar un conjunto espacialmente convincente.
El estado de conservación de este segmento del fresco es muy bueno, los colores en esta parte son mas amarillentos, azulados y grisáceos, en comparación con la escena de la ciudad el colorido del campo es mucho menor que el de la ciudad, pero su contenido e importancia es del mismo nivel.
En la parte derecha de esta sección del fresco aparece la alegoría del mal gobierno, representado por la tiranía .aparece el soberano sentado en un trono con una apariencia diabólica y rodeado por una serie de personajes siniestros , aparecen a sus pies dos carneros que simbolizan la maldad o incluso al propio diablo, debajo de los pies del soberano esta la justicia atada e incapaz de actuar , mientras que esta vez los atributos de este soberano no son buenos y se ven encima de su cabeza a la avaricia , a la soberbia y la vanagloria . Y a su izquierda aparecen otros tres personajes d aspecto siniestro uno sostiene en sus brazos un hibrido entre carnero y reptil que simboliza lo antinatural , sentado junto a el esta sentada la herejía representada con una especie de brujo o vidente.
En la parte izquierda del fresco esta representada la ciudad en la que se puede ver entre las partes del fresco que se conservan una serie de hechos, como por ejemplo la enfermedad o la muerte representada con la persona tirada en el suelo junto a las personas que visten de azul y de rojo, a su lado se puede ver una disputa entre conciudadanos, y al fondo la ciudad esta destruida y en un estado pésimo de conservación.
En la esquina izquierda superior se puede ver la representación del terror que es la que manda en esta escena a diferencia de la anterior que era la seguridad la que reinaba. Hay otros ejemplos de la muerte como los soldados que sale por la puerta de la izquierda del dibujo el de la derecha es un esqueleto y el de la izquierda de carne y hueso, simboliza la conversión con el tiempo de la vida en la muerte a través de la guerra.
La imagen esta mucho peor conservada que las anteriores los colores son mas llamativos en la parte derecha de la escena mientras que según avanza hacia la izquierda el color va perdiendo “poder” y va dando paso a colores mas oscuros y tenebrosos.
En esta escena del campo aparece todo totalmente destruido , se ve que el causante es la guerra (o el terror producido por esta) la guerra aparece reflejada en los soldados de la parte izquierda , el detalle del campo se complementado con el de la acción humana en el , se pueden ver las casas destruidas y en llamas , en la escena se pueden ver en la parte inferior derecha lo que podría ser los espectros de la guerra , aparecen una serie de personajes con un color menos definido pero con forma de soldados.
El tema de las consecuencias de este mal gobierno son las contrarias al del buen gobierno, prima la idea del terror como “padre” de todas las desgracias y su protector es el tirano que se alimenta de el, a través de este terror se genera toda la destrucción y todas las causas que hacen al hombre vil y agresivo.
Conclusión
Esta obra es de gran importancia porque fue totalmente innovadora. A pesar de estar inscrita en un periodo marcadamente religioso, su carácter profano le otorga a la obra un especial interés. Al ser capaces de abstraerse del enorme poder que tenía la religión en su época, los hermanos Lorenzetti se elevan sin duda a la categoría de genios.
Además esta innovación representa la ruptura que se producirá gradualmente a lo largo de los siguientes siglos y que supone la transformación del sistema feudal instaurado hasta ese momento flexibilizando las barreras estamentales.
De este modo, los hermanos Lorenzetti fueron unos artistas adelantados a su tiempo llegando Ambrogio a ocupar el puesto de pintor principal de Siena. Fueron capaces de darle mucha importancia y predominancia a temas que en ese momento no significaban gran cosa.