Else Ernestine Neulander-Simon, conocida como YVA, fue una fotógrafa alemana, hija de un comerciante y una modista, era la menor de nueve hermanos. A la edad de 25 años fundó su primer estudio fotográfico en Berlín, que permaneció abierto desde otoño de 1930, hasta que fue cerrado en 1938. Yva era una codiciada fotógrafa de moda, que publicó en los principales periódicos y revistas de la época, como Gebrauchsgraphik, Die Dame, Elegante Welt y Berliner Illustrierte. También fotografió figuras públicas. Hacia finales de la década de 1920, Yva enfocó su fotografía hacia el aspecto comercial, especializándose en publicidad. Su innovador y experimental trabajo de múltiple exposición se convirtió en el sello distintivo de su obra. Perfeccionó esta técnica en tomas únicas, cortas y largas historias en imágenes, a menudo exponiendo una placa hasta seis o siete veces. Desde 1926 Yva trabajó brevemente con el fotógrafo Heinz Hajek-Halke, para la editorial Ullstein en el año 1929. Sería después de la llegada al poder del partido nazi en 1933, cuando no pudo seguir ejerciendo su profesión, por ser judía. En 1934, se casó con Alfred Simon, quien se hizo cargo de la dirección del estudio, pasando a manos del historiador de arte Charlotte Weidler en 1936. En 1938 Yva tuvo que renunciar definitivamente a su trabajo. Después trabajó como técnico radiólogo en el Hospital Judío de Berlín. En 1942 Yva y su esposo fueron arrestados y deportados al campo de exterminio de Sobibor. En su declaración judicial consta la fecha de su muerte el 31 de diciembre de 1944.
Mes: agosto 2013
Dark Side Promo – Aardman Animations
Aardman Animations ha producido una serie épica y evocadora de los vídeos de Radio BBC 2 para celebrar el 40 aniversario del álbum de Pink Floyd, «The Dark Side Of The Moon«.
«Dark Side«, que saldrá al aire el 26 de agosto, es una radionovela fantástica y psicodélica escrito por Tom Stoppard, basada en temas del álbum, y Aardman ha creado una película promocional de tres minutos, así como una película en bucle extendido para complementar el audio en línea.
Según su director Darren Dubicki, el trailer tiene por objeto abarcar los temas de fondo del drama y del álbum – la codicia, el conflicto, el consumo, la humanidad y la locura. Cuenta con imágenes yuxtapuestas con letra y el diálogo de la obra.
Pinturas – Danilo Martinis
Danilo Martinis crea una combinación de diferentes elementos, influenciado por el Op Art y el movimiento pop, sus pinturas aparentemente simples, de colores uniformes, donde los matices asumen una matemática perfectamente medida, pero construido en estructuras complejas y tridimensionales.
Martinis nos traslada a un espacio más allá de la pintura, dejando la puerta entreabierta a que el ojo puede mirar a otras formas del arte, el cine y la cultura contemporánea de los gráficos.
Modern Ruin: Black Hole
Película realizada por Jeff Frost, con más de 150.000 fotografías, que combinan imágenes en timelapse de disturbios, pinturas, ilusiones ópticas y estrellas.
«Modern Ruin» es una contemplación de la idea de que la creación y la destrucción son lo mismo.
Dibujos de juventud (1916-1925) | William Faulkner
En su juventud, el escritor William Faulkner tambien dibujaba. Con sus ilustraciones, entre 1916 y 1925, colaboró en los anuarios de la Universidad de Mississippi, el periódico de la Universidad y en la revista de humor de la Universidad, The Scream. Algunos de ellos fueron incluidos en el libro titulado William Faulkner: Prosa y poesía temprana. Sus dibujos tienen un encantador aire Art Nouveau, tipico de la Jazz Age, y cierta inspiraron en el estilo del artista Aubrey Beardsley y el movimiento Arts and Crafts.
Art is Trash | Francisco de Pájaro
El artista español Francisco de Pájaro, es el promotor de «Art is Trash» (El arte es basura). Realiza sus obras con objetos y materiales encontrados en contenedores, creando instalaciones muy llamativas. Sus obras están impregnadas de un claro mensaje político y social.
All images © Francisco de Pájaro
Live from Abbey Road – The Veils
«The Veils at Abbey Road Studios» Es un cortometraje de 25 minutos grabado en Abbey Road Studios donde la banda toca temas de su nuevo disco, «Time Stays, We Go«. Y teniendo en cuenta que el legendario Bill Price (The Clash, Jesus & Mary Chain) salió de su retiro para co-producir el disco con la banda, supongo que sonará bastante bien.
Fotografía | Jackson Patterson
El fotógrafo estadounidense Jackson Patterson utiliza fotografías que ha tomado y las combina con fotografías antiguas de su familia que se encuentran en varios álbumes de fotos familiares. A través de estos fotomontajes continúa su exploración de la narrativa que surge entre el sujeto, el espacio y el tiempo. El resultado es un ensayo visual sobre la migración occidental y la extensión de la civilización.
All images © Jackson Patterson
The Game – Roof Studio
Bocetos de «Four Days» – Paul Rogers
El ilustrador norteamericano, Paul Rogers transforma en dibujos las fotografías recogidas en «Four Days«, libro publicado en 1964, que es un registro histórico y fotográfico de la muerte de JFK.