Mes: marzo 2014
«The Objectuals» son una serie de fotografías y esculturas portátiles del artista coreano Hyungkoo Lee, La serie, dominada por un objeto en forma de casco, une los mundos de la sociología y la biología en una mezcla extraña y desconcertante. El «casco» de Lee contiene espacios para lentes intercambiables que alternativamente puede enfatizar o minimizar diversos rasgos faciales. Las lentes pueden producir expresiones exageradas que son inquietantementes, rostros caricaturescos, recatados o agresivos. «The Objectuals» subraya el importante papel del cuerpo en la vida social y los flujos cotidianos de poder.
Dibujos. Drawings – Miranda Pfeiffer
La artista y animadora estadounidense Miranda Pfeiffer, incluye en sus paisajes tanto como puede en un solo plano de imagen, y luego permite que los objetos se mezclen. Del mismo modo, durante el trabajo, la extensión del trabajo es tan grande que tiene que moverse lentamente. Su herramienta principal es un lápiz mecánico del tamaño de una aguja. Pequeños golpes componen las enormes imágenes, que requieren mucha paciencia y ternura. El espectador también tiene que pasar tiempo viendo sus dibujos para absorber sus muchos detalles. Mirando en un vasto paisaje, cuya longitud es mayor que un cuerpo humano, uno se puede encontrar a su propio yo disminuido.
Abstract Series – Brice Ferré
En su serie «Abstract Series«, el fotógrafo francés, Brice Ferré, los desnudos femeninos son retroiluminados y deslumbrados hasta consumir la silueta y los rasgos físicos. En el retoque de series fotográficas se destaca, sin embargo, dar profundidad a las imágenes. Más que en otros trabajos, el fotógrafo desarrolló su propio lenguaje, que supera el rendimiento de las prendas de vestir y la construcción de metáforas y escenarios que exceden las tendencias de temporada.
En «Abstract Series» el delicado equilibrio de los colores, las transparencias y el brillo casi cegador hacen realidad el sueño de las figuras, bañadas por un misterio que se llama encanto.
Double Vision – Sam W. Grant
Sam W. Grant nació en Augusta, Maine en 1978. Su interés por el arte comenzó cuando aún era un niño Después de recibir una Licenciatura en Artes (con mención en Producción Musical y un doble de menor importancia en literatura y música) del Manhattanville College, se trasladó a España, donde permaneció durante cinco años. Fue allí donde desarrolló su habilidad como pintor, y más tarde como fotógrafo. Grant pinta con una sensibilidad realista, presenta su tema figurativo con una estética imaginativa y pop. Sus obras de colores vibrantes generan un pulso intenso, creando un juego visual entre los elementos surrealistas e imágenes pulp. La obra de Grant tiene como objetivo documentar la vida cotidiana. Una muestra de su obra, bajo el título de «Double Vision» se puede ver en la Loakal Art Gallery, en Oakland, California.
Existential Emptiness | Cui Xiuwen
Cui Xiuwen se graduó en la Academia Central de Bellas Artes de Beijing en 1996. Su obra se centra en abordar los temas de la sexualidad y la feminidad en China. Es uno de los artistas de arte contemporáneo más reconocidos en China, y uno de los primeros artistas chinos exhibidos en museos internacionales como el Tate Modern. Su serie «Existential Emptiness» es una continuación de la auto-exploración y la expresión artística de Cui de la experiencia femenina en la China de hoy.
Sentimientos a Flor de Piel | Audrey Bagley
Sueños e ilusiones de amor y pérdida son temas recurrentes en la obra de Audrey Bagley. Sus obras nos presentan preguntas y nos cuentan historias sobre melancólicas relaciones de la infancia y los misterios de la juventud. La ilustración de Audrey es una expresión coherente de La Nouvelle Vague, las estampas japonesas, el cómic y la experiencia cotidiana.
All images © Audrey Bagley
Going Home – Ásgeir
En 2012, el joven músico islandés Ásgeir realizaba el lanzamiento en su país natal de su álbum debut «Dyrd í dauðathogn«, convirtiéndose en el álbum de mayor ventas y más exitoso de un artista de cosecha propia en la historia de la música de Islandia, superando incluso a nombres como Björk y Sigur Rós.
El 27 de enero de 2014, se produce el lanzamiento de «The Silence«, versión en inglés del álbum, cuyas letras fueron traducidas del islandés por el cantante y compositor estadounidense John Grant.
El tema destacado de este álbum, «Going Home«, se ha presentado en un vídeo sobrenatural realizado por el cineasta y artista islandés Máni Sigfússon, que nos presenta a personajes congelados en el tiempo en un mundo cambiante. Sin embargo, atraviesa una luz paradójica en la que todo encuentra finalmente su hogar.
Monstrous Feminine – Jessica Ledwich
La fotógrafa y artista visual Jessica Ledwich acaba de publicar un excelente proyecto, aunque algo perturbador, en el que retrata una serie de actividades (más bien, sádicos rituales) a las que se someten las mujeres en la actualidad para cumplir con los estándares de belleza.
Pintura. Painting – Robert Jackson
El artista norteamericano Robert Jackson, realiza estas maravillosas pinturas que son una mezcla de absurdos juegos, utilizando elementos populares, como galletas oreo, globos con forma de perritos y juguetes, creando así bodegones llenos de ironía e ingenio.
The Pilot’s Melancholy – Dominik Smialowski
Hemos visto un montón de películas sobre gente que se encuentran en un planeta lejano y están obligados a estar solos. Pero los fotógrafos Dominik Smialowski y Joanna Pawlowska hacen una crítica de esta situación desde otro punto de vista.
En la descripción del proyecto fotográfico «The Pilot’s Melancholy» no se especifica exactamente que las fotos fueran tomadas en la Tierra, pero vamos a correr el riesgo de asumir que así fue. El piloto se manifiesta en diferentes lugares, pero siempre está solo, provocando tristeza al espectador.