Capturando la Esencia de la Soledad | Nigel Cox

Capturando la Esencia de la Soledad | © Nigel Cox

Nacido en Dundalk, Irlanda en 1959,  en 1980, Nigel Cox se enroló en una extraordinaria aventura que iba a transformar su vida. Este viaje de 3 años, en la «Transglobe Expedition«, dirigida por Sir Randulph Fiennes, lo llevó desde el Polo Sur hasta el Polo Norte. Fue mientras trabajaba como oficial de radio en el barco de apoyo donde Cox comenzó a dibujar durante su tiempo libre.
Desde el principio, su arte ha sido y sigue estando dominado por una inmensa sensación de espacio. Pasando de su obra paisajística a sus retratos y piezas figurativas actuales, sigue imbuyendo en cada pintura una sensación de apertura ilimitada.

Cox es un ávido observador de la gente, capturando la esencia de la soledad íntima y los momentos privados. El abandono del detalle del fondo centra al espectador directamente en el tema, con su riqueza de detalles fotorrealistas y la brillante luz. Son pinturas minimalistas pero meticulosamente detalladas y es el misterio de la historia oculta lo que nos hace a mirar más de cerca.

Capturando la Esencia de la Soledad | © Nigel Cox

Capturando la Esencia de la Soledad | © Nigel Cox

Capturando la Esencia de la Soledad | © Nigel Cox

Capturando la Esencia de la Soledad | © Nigel Cox

Capturando la Esencia de la Soledad | © Nigel Cox

Capturando la Esencia de la Soledad | © Nigel Cox

Capturando la Esencia de la Soledad | © Nigel Cox

Capturando la Esencia de la Soledad | © Nigel Cox

Capturando la Esencia de la Soledad | © Nigel Cox

Capturando la Esencia de la Soledad | © Nigel Cox

Capturando la Esencia de la Soledad | © Nigel Cox

Capturando la Esencia de la Soledad | © Nigel Cox

Capturando la Esencia de la Soledad | © Nigel Cox

Capturando la Esencia de la Soledad | © Nigel Cox

Capturando la Esencia de la Soledad | © Nigel Cox

Capturando la Esencia de la Soledad | © Nigel Cox

Capturando la Esencia de la Soledad | © Nigel Cox

Capturando la Esencia de la Soledad | © Nigel Cox

Capturando la Esencia de la Soledad | © Nigel Cox

Capturando la Esencia de la Soledad | © Nigel Cox

All images © Nigel Cox

2001: A Space Odyssey – Behind the Scenes

nuncalosabre.2001: A Space Odyssey - Behind the scenes
  
Alguien en imgur ha subido un montón de fantásticas imágenes que representan la filmación de «2001 Una odisea del espacio«, de Stanley Kubrick. Hay más de 100 fotografías, en lo que parece ser una colección heterogénea de una variedad de fuentes.

Lo cierto es que, cuarenta y seis años después de su lanzamiento, sigue siendo uno de los mayores logros del cine.
nuncalosabre.2001: A Space Odyssey - Behind the scenes

nuncalosabre.2001: A Space Odyssey - Behind the scenes

nuncalosabre.2001: A Space Odyssey - Behind the scenes

nuncalosabre.2001: A Space Odyssey - Behind the scenes

nuncalosabre.2001: A Space Odyssey - Behind the scenes

nuncalosabre.2001: A Space Odyssey - Behind the scenes

nuncalosabre.2001: A Space Odyssey - Behind the scenes

nuncalosabre.2001: A Space Odyssey - Behind the scenes

nuncalosabre.2001: A Space Odyssey - Behind the scenes

nuncalosabre.2001: A Space Odyssey - Behind the scenes

nuncalosabre.2001: A Space Odyssey - Behind the scenes

nuncalosabre.2001: A Space Odyssey - Behind the scenes

nuncalosabre.2001: A Space Odyssey - Behind the scenes

nuncalosabre.2001: A Space Odyssey - Behind the scenes

nuncalosabre.2001: A Space Odyssey - Behind the scenes

nuncalosabre.2001: A Space Odyssey - Behind the scenes

nuncalosabre.2001: A Space Odyssey - Behind the scenes

nuncalosabre.2001: A Space Odyssey - Behind the scenes

nuncalosabre.2001: A Space Odyssey - Behind the scenes

nuncalosabre.2001: A Space Odyssey - Behind the scenes

Street Art – Hanksy

nuncalosabre.Banksy + Tom Hanks = ©Hanksy

Esta es una historia sobre el arte en la era de los redes sociales, sobre el anonimato y la auto-promoción.
En abril de 2011  un ex-alumno de la escuela de derecho en Bushwick, Brooklyn, tuvo una idea que él pensaba que podría tener éxito. Admiraba al artista callejero Banksy y había crecido con las películas de Tom Hanks. Y entonces se preguntó: ¿Por qué no hacer una mezcla de los dos?. Usando un simple programa de ordenador, descargó una pintada de Banksy de una rata sosteniendo un rodillo de pintura, y luego añadió una imagen de la cara de Tom Hanks. Después lo imprimió, lo recortó y lo pegó en una pared en Mulberry y en Kenmare, ambas calles de Little Italy, y firmó como Hanksy.

Fotografió la pared y lo colgó en sus cuentas de Instagram y Twitter, y lo envió por correo electrónico al Wooster Collective, una web de street-art. Después se fue a dormir.
Y entonces se hizo viral… Dos años y medio más tarde, estos son los frutos de esa primera inspiración: Tres exposiciones individuales, dos de los cuales se agotaron. En su primera exposición, en enero de 2012, vendió cerca de 150 piezas,  a precios que van desde $50 a $2.000, según Benjamin Krause, director de la Krause Gallery, y representante de Hanksy.

«Fui creado para Internet » dice Hanksy. «Sé cómo usar los medios de comunicación social…». «Por supuesto, Estados Unidos ama a Tom Hanks, y América ama a Banksy. No quiero mentir y decir que no sabía lo que estaba haciendo al poner a los dos en la calle«.
Como artista callejero, ha realizado trabajos cada vez más sofisticados, en los que incluye simpáticos juegos de palabras, junto con conocidos personajes del mundo del cine, la televisión, etc…


Todo un hallazgo
nuncalosabre.Street Art - ©Hanksy

nuncalosabre.Street Art - ©Hanksy

nuncalosabre.Street Art - ©Hanksy

nuncalosabre.Street Art - ©Hanksy

nuncalosabre.Street Art - ©Hanksy

nuncalosabre.Street Art - ©Hanksy

nuncalosabre.Street Art - ©Hanksy

nuncalosabre.Street Art - ©Hanksy

nuncalosabre.Street Art - ©Hanksy

nuncalosabre.Street Art - ©Hanksy

nuncalosabre.Street Art - ©Hanksy

nuncalosabre.Street Art - ©Hanksy

nuncalosabre.Street Art - ©Hanksy

nuncalosabre.Street Art - ©Hanksy

nuncalosabre.Street Art - ©Hanksy

nuncalosabre.Street Art - ©Hanksy

nuncalosabre.Street Art - ©Hanksy

nuncalosabre.Street Art - ©Hanksy

nuncalosabre.Street Art - ©Hanksy

nuncalosabre.Street Art - ©Hanksy

nuncalosabre.Street Art - ©Hanksy

nuncalosabre.Street Art - ©Hanksy

nuncalosabre.Street Art - ©Hanksy

nuncalosabre.Street Art - ©Hanksy

nuncalosabre.Street Art - ©Hanksy

nuncalosabre.Street Art - ©Hanksy

All images © Hanksy
Vía: The New York Times

Christine Muraton | Cuentos Fantásticos

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Christine Muratoni
Christine Muraton nació en Francia y vive y trabaja en todo el mundo. Después de completar sus estudios de literatura francesa, Christine decidió convertirse en fotógrafa ambulante. Quería ver el mundo a través de sus propios ojos después de haberlo percibido a través de los textos.

Sus estudios clásicos le enseñaron que el estilo, el enfoque, la interpretación del autor/artista es crucial y prevalecen sobre el tema/historia. Con su cámara, Christine transforma escenas simplistas en cuentos fantásticos y paisajes irreales. El trabajo de Christine pertenece a una nueva generación de fotografía artística, minimalista, poética y fuerte. 
nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Christine Muratoni

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Christine Muratoni

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Christine Muratoni

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Christine Muratoni

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Christine Muratoni

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Christine Muratoni

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Christine Muratoni

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Christine Muratoni

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Christine Muratoni

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Christine Muratoni

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Christine Muratoni

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Christine Muratoni

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Christine Muratoni

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Christine Muratoni

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Christine Muratoni

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Christine Muratoni

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Christine Muratoni

All images © Christine Muraton

Pintura. Painting – Luke Kopycinski

nuncalosabre.Fotografía. Pintura. Painting - ©Luke Kopycinski

Lucas Kopycinski es un artista australiano que vive y trabaja en Melbourne. Su trabajo es intrigante, oscuro y tiene una corriente subyacente de algo muy humano. Los temas predominantes son la bellaza y la melancolía, tanto de lo que se proyecta al exterior, como lo que se guarda en el interior. Sus pinturas son una mezcla de realismo e impresionismo, de fuertes luces brillantes y sombras afiladas.

nuncalosabre.Fotografía. Pintura. Painting - ©Luke Kopycinski

nuncalosabre.Fotografía. Pintura. Painting - ©Luke Kopycinski

nuncalosabre.Fotografía. Pintura. Painting - ©Luke Kopycinski

nuncalosabre.Fotografía. Pintura. Painting - ©Luke Kopycinski

nuncalosabre.Fotografía. Pintura. Painting - ©Luke Kopycinski

nuncalosabre.Fotografía. Pintura. Painting - ©Luke Kopycinski

nuncalosabre.Fotografía. Pintura. Painting - ©Luke Kopycinski

nuncalosabre.Fotografía. Pintura. Painting - ©Luke Kopycinski

nuncalosabre.Fotografía. Pintura. Painting - ©Luke Kopycinski

nuncalosabre.Fotografía. Pintura. Painting - ©Luke Kopycinski

nuncalosabre.Fotografía. Pintura. Painting - ©Luke Kopycinski

nuncalosabre.Fotografía. Pintura. Painting - ©Luke Kopycinski

nuncalosabre.Fotografía. Pintura. Painting - ©Luke Kopycinski

nuncalosabre.Fotografía. Pintura. Painting - ©Luke Kopycinski

nuncalosabre.Fotografía. Pintura. Painting - ©Luke Kopycinski

All images © Luke Kopycinski

Fotografía. Photography – Isabelle Menin

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Isabelle Menin

La fotógrafa belga Isabelle Menin realiza estos hermosos retratos de flores, utilizando flores frescas y marchitas que se funden entre colores y nebulosos goteos y remolinos. Las tonalidades y las flores se reflejan en los charcos de agua, ya que se desintegran las formas y reaparecen en regueros y destellos de luz. Las imágenes resultantes son interacciones impresionantes de luces y sombras, de formas y de maravillosos colores y texturas.

De colores vivos, texturas audaces, y una cualidad abstracta impresionante, sus creaciones se parecen más a las ilustraciones y pinturas magistrales que a fotografías convencionales. Parte de esto se debe a la manipulación digital que a Menin le encanta usar para transformar y combinar imágenes y crear sus bellas y cambiantes fotografías.

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Isabelle Menin

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Isabelle Menin

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Isabelle Menin

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Isabelle Menin

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Isabelle Menin

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Isabelle Menin

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Isabelle Menin

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Isabelle Menin

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Isabelle Menin

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Isabelle Menin

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Isabelle Menin

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Isabelle Menin

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Isabelle Menin

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Isabelle Menin

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Isabelle Menin

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Isabelle Menin

All images © Isabelle Menin

Pintura. Painting – Lu Cong

nuncalosabre.Pintura. Paintings - ©Lu Cong

Lu Cong nació en Shanghai, pero emigró a los Estados Unidos en 1989 a la edad de 11. En el año 2000 se graduó en la Universidad de Iowa con un título en Biología y Arte.

Lu ha desarrollado un aspecto distintivo que muchos han considerado como un enfoque original al realismo figurativo. Sus retratos no se limitan a capturar la semejanza física o emocional del sujeto, sino que invitan a establecer un compromiso auténtico – la interacción que se produce cuando uno se encuentra cara a cara con lo sensual, lo inexplicable y lo inquietante.

nuncalosabre.Pintura. Paintings - ©Lu Cong

nuncalosabre.Pintura. Paintings - ©Lu Cong

nuncalosabre.Pintura. Paintings - ©Lu Cong

nuncalosabre.Pintura. Paintings - ©Lu Cong

nuncalosabre.Pintura. Paintings - ©Lu Cong

nuncalosabre.Pintura. Paintings - ©Lu Cong

nuncalosabre.Pintura. Paintings - ©Lu Cong

nuncalosabre.Pintura. Paintings - ©Lu Cong

nuncalosabre.Pintura. Paintings - ©Lu Cong

nuncalosabre.Pintura. Paintings - ©Lu Cong

nuncalosabre.Pintura. Paintings - ©Lu Cong

nuncalosabre.Pintura. Paintings - ©Lu Cong

nuncalosabre.Pintura. Paintings - ©Lu Cong

nuncalosabre.Pintura. Paintings - ©Lu Cong

Insomnies – Stéphane Coutelle

nuncalosabre.Insomnies - ©Stéphane Coutelle

Stéphane Coutelle es un fotógrafo y cineasta francés, conocido por sus impresionantes retratos de mujeres, y que ha tenido mucho éxito combinando la fotografía artística y con su carrera comercial.

La serie «Insomnies«, que se presentó el pasado mes de abril, combina imágenes íntimas de mujeres con misteriosos paisajes nocturnos.

nuncalosabre.Insomnies - ©Stéphane Coutelle

nuncalosabre.Insomnies - ©Stéphane Coutelle

nuncalosabre.Insomnies - ©Stéphane Coutelle

nuncalosabre.Insomnies - ©Stéphane Coutelle

nuncalosabre.Insomnies - ©Stéphane Coutelle

nuncalosabre.Insomnies - ©Stéphane Coutelle

nuncalosabre.Insomnies - ©Stéphane Coutelle

nuncalosabre.Insomnies - ©Stéphane Coutelle

nuncalosabre.Insomnies - ©Stéphane Coutelle

nuncalosabre.Insomnies - ©Stéphane Coutelle

nuncalosabre.Insomnies - ©Stéphane Coutelle

nuncalosabre.Insomnies - ©Stéphane Coutelle

nuncalosabre.Insomnies - ©Stéphane Coutelle

nuncalosabre.Insomnies - ©Stéphane Coutelle

nuncalosabre.Insomnies - ©Stéphane Coutelle

nuncalosabre.Insomnies - ©Stéphane Coutelle

nuncalosabre.Insomnies - ©Stéphane Coutelle

nuncalosabre.Insomnies - ©Stéphane Coutelle

nuncalosabre.Insomnies - ©Stéphane Coutelle

nuncalosabre.Insomnies - ©Stéphane Coutelle

nuncalosabre.Insomnies - ©Stéphane Coutelle

nuncalosabre.Insomnies - ©Stéphane Coutelle

nuncalosabre.Insomnies - ©Stéphane Coutelle

nuncalosabre.Insomnies - ©Stéphane Coutelle

nuncalosabre.Insomnies - ©Stéphane Coutelle

nuncalosabre.Insomnies - ©Stéphane Coutelle

nuncalosabre.Insomnies - ©Stéphane Coutelle

nuncalosabre.Insomnies - ©Stéphane Coutelle

nuncalosabre.Insomnies - ©Stéphane Coutelle

nuncalosabre.Insomnies - ©Stéphane Coutelle

nuncalosabre.Insomnies - ©Stéphane Coutelle

All images © Stéphane Coutelle