Art of Dreaming | Alex Andreev

nuncalosabre.Art of Dreaming - ©Alex Andreev

Para el artista ruso Alex Andreyev, la realidad da paso a la pesadilla y a lo imaginario; sus grotescos paisajes urbanos están dominados por arañas gigantes, serpientes y globos oculares. Los mundos de Andreyev son distópicos, aparentemente operados por máquinas temibles que se esconden en los callejones oscuros. El artista se sienta delante de su ordenador, profundizando en sus pesadillas en busca de verdades psicológicas que trascienden las leyes de la realidad y escapan de la revelación de la luz del día. Al mantener una estética de cómic, las imágenes de Andreyev componen una narración de suspenso, con un ritmo rápido.

nuncalosabre.Art of Dreaming - ©Alex Andreev

nuncalosabre.Art of Dreaming - ©Alex Andreev

nuncalosabre.Art of Dreaming - ©Alex Andreev

nuncalosabre.Art of Dreaming - ©Alex Andreev

nuncalosabre.Art of Dreaming - ©Alex Andreev

nuncalosabre.Art of Dreaming - ©Alex Andreev

nuncalosabre.Art of Dreaming - ©Alex Andreev

nuncalosabre.Art of Dreaming - ©Alex Andreev

nuncalosabre.Art of Dreaming - ©Alex Andreev

nuncalosabre.Art of Dreaming - ©Alex Andreev

nuncalosabre.Art of Dreaming - ©Alex Andreev

nuncalosabre.Art of Dreaming - ©Alex Andreev

nuncalosabre.Art of Dreaming - ©Alex Andreev

nuncalosabre.Art of Dreaming - ©Alex Andreev

All images © Alex Andreev

Fotografía. Photography – Rodney Smith

nuncalosabre.Fotografía. Photography - ©Rodney Smith

Las fotografías de Rodney Smith es un magnífico ejemplo de la fotografía surrealista. A menudo se inspira en los grandes artistas, en concreto, el pintor surrealista René Magritte. Sus imágenes son una maravillosa mezcla de investigación escénica y de espontaneidad. La delgada línea entre lo real y lo surreal se vuelve borrosa, y, finalmente, desaparecen. Las imágenes de Smith van en busca de una belleza duradera, lejos de las modas y del tiempo. Juegan con nuestra percepción y con lo racional para inventar una visión onírica que nos muestra una manera diferente de ver las cosas.

Continuar leyendo «Fotografía. Photography – Rodney Smith»

Ilustración. Illustration – Olimpia Zagnoli

nuncalosabre.Ilustración. Illustration - Olimpia Zagnoli
Olimpia Zagnoli es una joven ilustradora italiana, con sede en Milán, que estudió en el European Institute of Design y a realizado trabajos para clientes tan importantes como The New Yorker, Taschen, TIME, Google, Marie Claire, New York Magazine y The Washington Post, entre otros.

Su estilo pop, de formas planas e inundado de cromatismo destila vitalidad. Son ilustraciones gráficas y limpias con un suave toque retro. A Olimpia le encanta vestir de rayas, montar en su bicicleta roja, enviar postales y leer las noticias “dándole la vuelta”.
nuncalosabre.Ilustración. Illustration - Olimpia Zagnoli

nuncalosabre.Ilustración. Illustration - Olimpia Zagnoli

nuncalosabre.Ilustración. Illustration - Olimpia Zagnoli

nuncalosabre.Ilustración. Illustration - Olimpia Zagnoli

nuncalosabre.Ilustración. Illustration - Olimpia Zagnoli

nuncalosabre.Ilustración. Illustration - Olimpia Zagnoli

nuncalosabre.Ilustración. Illustration - Olimpia Zagnoli

nuncalosabre.Ilustración. Illustration - Olimpia Zagnoli

nuncalosabre.Ilustración. Illustration - Olimpia Zagnoli

nuncalosabre.Ilustración. Illustration - Olimpia Zagnoli

nuncalosabre.Ilustración. Illustration - Olimpia Zagnoli

nuncalosabre.Ilustración. Illustration - Olimpia Zagnoli

nuncalosabre.Ilustración. Illustration - Olimpia Zagnoli

nuncalosabre.Ilustración. Illustration - Olimpia Zagnoli

nuncalosabre.Ilustración. Illustration - Olimpia Zagnoli

nuncalosabre.Ilustración. Illustration - Olimpia Zagnoli

nuncalosabre.Ilustración. Illustration - Olimpia Zagnoli

nuncalosabre.Ilustración. Illustration - Olimpia Zagnoli

nuncalosabre.Ilustración. Illustration - Olimpia Zagnoli
nuncalosabre.Ilustración. Illustration - Olimpia Zagnoli

nuncalosabre.Ilustración. Illustration - Olimpia Zagnoli

nuncalosabre.Ilustración. Illustration - Olimpia Zagnoli

nuncalosabre.Ilustración. Illustration - Olimpia Zagnoli

nuncalosabre.Ilustración. Illustration - Olimpia Zagnoli

nuncalosabre.Ilustración. Illustration - Olimpia Zagnoli

nuncalosabre.Ilustración. Illustration - Olimpia Zagnoli

nuncalosabre.Ilustración. Illustration - Olimpia Zagnoli

All images © Olimpia Zagnoli

Skymetric | Lino Russo

Skymetric | Lino Russo

Magnífica serie del diseñador gráfico italiano Lino Russo titulada «Skymetric» donde explora la relación entre la naturaleza, la arquitectura, el color y la geometría a través de una basta serie fotográfica. El artista quiere poner de manifiesto la descontextualización de los lugares y espacios arquitectónicos con el fin de alterar la estructura natural.
Skymetric | Lino Russo

Skymetric | Lino Russo

Skymetric | Lino Russo

Skymetric | Lino Russo

Skymetric | Lino Russo

Skymetric | Lino Russo

Skymetric | Lino Russo

Skymetric | Lino Russo

Skymetric | Lino Russo

Skymetric | Lino Russo

All images © Lino Russo

Animated Gif and Illustration – Falcao Lucas

nuncalosabre.Animated Gif and Illustration - Falcao Lucas
Woman

Falcao Lucas es un equipo de ilustradores portugueses formado por Tânia Falcão y Avelar Lucas, que también resultan ser matrimonio. Han publicado para revistas y han realizado campañas de publicidad para muchas empresas.
Ambos comparten el amor por el arte, el diseño y la música y, como indican los propios artistas, su fuente de inspiración es la música y las emociones que transmite.

nuncalosabre.Animated Gif and Illustration - Falcao Lucas
Scroll

nuncalosabre.Animated Gif and Illustration - Falcao Lucas
Steampunk

nuncalosabre.Animated Gif and Illustration - Falcao Lucas
#Selfie-Destruct 2.0

nuncalosabre.Animated Gif and Illustration - Falcao Lucas
Remembrance of Things Past

nuncalosabre.Animated Gif and Illustration - Falcao Lucas
It’s Full of Stars

nuncalosabre.Animated Gif and Illustration - Falcao Lucas
Fragmented Faces #1

nuncalosabre.Animated Gif and Illustration - Falcao Lucas
Bubblegum

nuncalosabre.Animated Gif and Illustration - Falcao Lucas
Looking Back

nuncalosabre.Animated Gif and Illustration - Falcao Lucas
Between Heaven and Hell

nuncalosabre.Animated Gif and Illustration - Falcao Lucas
The Rift

nuncalosabre.Animated Gif and Illustration - Falcao Lucas
Women…

nuncalosabre.Animated Gif and Illustration - Falcao Lucas
The Human Virus

nuncalosabre.Animated Gif and Illustration - Falcao Lucas
JFK

nuncalosabre.Animated Gif and Illustration - Falcao Lucas
The Dawning of a New Era

nuncalosabre.Animated Gif and Illustration - Falcao Lucas
Ambition

nuncalosabre.Animated Gif and Illustration - Falcao Lucas
Alpha & Omega

nuncalosabre.Animated Gif and Illustration - Falcao Lucas
Toward the Within

nuncalosabre.Animated Gif and Illustration - Falcao Lucas
Dreaming of You

All images © Falcao Lucas Illustration

Star Wars. Historia de un Logotipo

nuncalosabre.Star Wars. Historia de un Logotipo
Un breve repaso a la historia del logotipo de Star Wars, la saga espacial más importante en la historia del cine, desde su premiere mundial el 25 de mayo de 1977.

El emblema de pre-producción fue diseñado por Ralph McQuarrie para el Club de Fans de la película que ya existía antes de su estreno. El personaje del dibujo no es Luke, sino Han Solo y la tipografía utilizada es Futura Display.

El título The Star Wars pierde el «The» y cambia la tipografía a una Precis Slim. El nuevo logo es obra del director de arte Joe Johnston, un habitual en LucasArts.

nuncalosabre.Star Wars. Historia de un Logotipo
Papel corporativo de The Star Wars Corporation

nuncalosabre.Star Wars. Historia de un Logotipo
1976 San Diego Comic Con

Del libro, «The Art of Star Wars» (Ballantine Books, 1979), son algunos de los diseños de McQuarrie para el cartel de la película con el logotipo de Johnston.

nuncalosabre.Star Wars. Historia de un Logotipo

En diciembre de 1976, se noveló el guión de George Lucas, que fue publicado por Ballantine Books. La cubierta fue realizada por McQuarrie.



nuncalosabre.Star Wars. Historia de un Logotipo

George Lucas se basó en el «crawl» utilizado en los seriales de Flash Gordon y Buck Rogers para el texto que se desplaza al comienzo de cada película de la saga de Star Wars. Don Perri diseña un logo con el mismo tipo de perspectiva, que no se utilizará en el «crawl«, pero sí en algunos pósters e ilustraciones.

nuncalosabre.Star Wars. Historia de un Logotipo
Flash Gordon, Universal Pictures 1940

nuncalosabre.Star Wars. Historia de un Logotipo
1977 póster de la película

nuncalosabre.Star Wars. Historia de un Logotipo
People Weekly, 1978
Lucas encarga a la diseñadora Suzi Rice el diseño de un logo para la película con la única indicación de «que sea muy fascista«. Rice se inspira en tipografías alemanas muy sólidas para crear la primera versión del logotipo más popular.
nuncalosabre.Star Wars. Historia de un Logotipo
nuncalosabre.Star Wars. Historia de un Logotipo
Finalmente, Joe Johnston, que para entonces trabaja en Industrial Light and Magic, modifica la «W» del logo y amplia el espacio entre letras para que fuera más legible. Este fue el logo con el que se estrenó la película. 
nuncalosabre.Star Wars. Historia de un Logotipo
Al mismo tiempo, Marvel estaba preparando una adaptación de Star Wars en cómic y a Stan Lee no le apasionaba el logotipo. Entonces, el padre de Marvel encarga su rediseño a Jim Novak. Su versión acaba siendo utilizada también en gran parte del merchandising de las películas. Novak sólo cobró 25 dólares por su trabajo.
nuncalosabre.Star Wars. Historia de un Logotipo

nuncalosabre.Star Wars. Historia de un Logotipo
Aunque en los años que siguen, se utilizan decenas de logotipos diferentes derivados del de Suzi Rice. También aparecen curiosas variantes en libros de Ballantine Books y merchandising.
nuncalosabre.Star Wars. Historia de un Logotipo

nuncalosabre.Star Wars. Historia de un Logotipo
Rolling Stone, 1977; Logo de Rice en perspectiva

nuncalosabre.Star Wars. Historia de un Logotipo
Science Fantasy Film Classics, Diciembre 1977
nuncalosabre.Star Wars. Historia de un Logotipo

nuncalosabre.Star Wars. Historia de un Logotipo
The Star Wars Sketchbook, Ballantine Books, 1977

nuncalosabre.Star Wars. Historia de un Logotipo
The Star Wars Portfolio, Ballantine Books, 1977

nuncalosabre.Star Wars. Historia de un Logotipo
The Star Wars Album, Ballantine Books, 1977

nuncalosabre.Star Wars. Historia de un Logotipo
The Art Star Wars, Ballantine Books, 1979

nuncalosabre.Star Wars. Historia de un Logotipo
The 1979 Star Wars Calendar, Ballantine Books, 1978

nuncalosabre.Star Wars. Historia de un Logotipo
The 1980 Star Wars Poster Art Calendar, Ballantine Books, 1979

nuncalosabre.Star Wars. Historia de un Logotipo
Detalle de la portada del álbum

nuncalosabre.Star Wars. Historia de un Logotipo
Playbill, December 1977

nuncalosabre.Star Wars. Historia de un Logotipo
nuncalosabre.Star Wars. Historia de un Logotipo
Art by Howard Chaykin
nuncalosabre.Star Wars. Historia de un Logotipo

nuncalosabre.Star Wars. Historia de un Logotipo