Ilustración | Illustration – Antonella Montes (aka Lantomo)

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Antonella Montes
Antonella Montes, (aka Lantomo), es una artista italiana, con sede en Barcelona, ​​que ahora vive en Beijing. Sus obras están principalmente relacionadas con el mundo de la ilustración y el arte callejero. Antonella cuenta que ha desarrollado su trabajo estimulada por el ambiente creativo de la cultura underground de Barcelona.

Experimenta con maderas de todo tipo, que recicla y convierte en lienzos, utilizando su nudos y fibras con el fin de contar una historia sobre un mundo sensorial, con personajes que fluctúan entre la decepción, la inocencia y la maldad. Acrílicos, tintas, rotuladores y lápices de colores son sus elementos básicos para pintar, por lo general trabaja en pequeño formato, técnica mixta y una preferencia por el negro, el blanco y el rojo.
nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Antonella Montes

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Antonella Montes

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Antonella Montes

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Antonella Montes

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Antonella Montes

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Antonella Montes

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Antonella Montes

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Antonella Montes

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Antonella Montes

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Antonella Montes

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Antonella Montes

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Antonella Montes

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Antonella Montes

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Antonella Montes

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Antonella Montes

All images © Antonella Montes
Vía: Supersonic

Fotografía | Photography – Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

Con un silencio contemplativo intensamente evocador, las fotografías de Hannah Starkey exploran las conexiones físicas y psicológicas entre el individuo y su entorno urbano cotidiano. Desde el comienzo de su carrera, la artista ha trabajado principalmente con mujeres como protagonistas, colaborando estrechamente con ellas para desarrollar escenas intrincadas. Contextos arquitectónicos y fuertes asociaciones de colores e imágenes, aumentan la sensación de sus composiciones en un nivel formal y asociativo, lo que provoca interpretaciones personales y una mediación más profunda en la experiencia del mundo visual en general.

Nacida en Belfast en 1971, Starkey vive y trabaja en Londres. Recibió un B. A. en Fotografía y Cine de la Universidad de Napier en Edimburgo en 1995 y una maestría en fotografía del Royal College of Art de Londres en 1997. Ha recibido numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera.

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

All images © Hannah Starkey
Vía: Tanya Bonakdar Gallery

Scott Listfield | Nuevos Trabajos de «El Astronauta Pop»

nuncalosabre. ©Scott Listfield | Nuevos Trabajos de El Astronauta Pop

El artista de Boston, Scott Lisfield nos presenta las nuevas andanzas de su personaje, un astronauta solitario que sigue explorando los paisajes que se encuentra a su paso, todo ello decorado con unas reminiscencias a la cultura pop. Aquí puedes ver sus trabajos anteriores.

Continuar leyendo «Scott Listfield | Nuevos Trabajos de «El Astronauta Pop»»

Citiescapes | Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

Luca Campigotto, licenciado en historia moderna, ha estado fotografiando paisajes, arquitectura y la industria desde la década de 1980. Nació en Venecia en 1962 y ahora vive y trabaja entre Milán y Nueva York. Ha llevado a cabo proyectos de investigación en Venecia, Roma, Nápoles, Londres, Nueva York, Chicago, la Ruta de las Kasbahs en Marruecos, Angkor en Camboya, el desierto de Atacama en Chile, India, Patagonia, Isla de Pascua, Yemen, Irán, Laponia. Desde siempre le ha interesado la escritura y en la actualidad está trabajando en un proyecto de libro que une su poesía y la fotografía.

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

All images © Luca Campigotto

Ilustración | Illustration – Ryan Heshka

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Ryan Heshka
El artista canadiense Ryan Heshka realiza estas oscuras ilustraciones cinematográficas que cuentan historias de ciencia-ficción, de chicas pin-up dominatrix y personajes kafkianos con cuerpos de escarabajos. Inspirado en los comics y las películas de serie -B.

Con un par de libros – Monster Town y ABC Spook Show – en su haber, Heshka es una fuerza formidable en el mundo del surrealismo pop. 
nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Ryan Heshka

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Ryan Heshka

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Ryan Heshka

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Ryan Heshka

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Ryan Heshka

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Ryan Heshka

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Ryan Heshka

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Ryan Heshka

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Ryan Heshka

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Ryan Heshka

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Ryan Heshka

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Ryan Heshka

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Ryan Heshka

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Ryan Heshka

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Ryan Heshka

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Ryan Heshka

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Ryan Heshka

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Ryan Heshka

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Ryan Heshka

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Ryan Heshka

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Ryan Heshka

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Ryan Heshka

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Ryan Heshka

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Ryan Heshka

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Ryan Heshka

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Ryan Heshka

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Ryan Heshka

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Ryan Heshka

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Ryan Heshka

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Ryan Heshka

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Ryan Heshka

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Ryan Heshka

All images © Ryan Heshka
Vía: Hi Fructose

Arte | Art | Desire Obtain Cherish (aka Jonathan Paul)

nuncalosabre. Arte | Art - ©Desire Obtain Cherish (aka Jonathan Paul)
«Las ideas ganan hoy en día en nuestra sociedad. […] Ingiero, luego digiero. El arte es en realidad un espejo de nosotros mismos «. 
Desire Obtain Cherish (aka Jonathan Paul)

Desde su aparición como street art en la década de 2000, el artista Desire Obtain Cherish (aka Jonathan Paul) se ha dado a conocer como escultor pop a través de una amplia variedad de diferentes medios de comunicación y una combinación de estilos incluyendo la calle, el arte conceptual y la apropiación. Su controvertida obra explora los deseos y obsesiones actuales relacionados con el sexo, las drogas, el comercio, los medios de comunicación y la fama. Mensajes satíricos y polémicos, el arte vibrante colorido, divertido y una producción impecable exponen la incapacidad de la sociedad para controlarse a sí misma y examina la promesa comercial de plenitud y felicidad que termina en la dependencia. 
Pretende tener un impacto en su audiencia empleando el sarcasmo para abordar y provocar los sistemas de valores de la sociedad. Con el objetivo de evitar las normas convencionales, estereotipadas del «buen gusto» en el arte, sus ideas están más en línea con el comercio y la comercialización de los métodos contemporáneos que los métodos artesanales tradicionales. 
nuncalosabre. Arte | Art - ©Desire Obtain Cherish (aka Jonathan Paul)

nuncalosabre. Arte | Art - ©Desire Obtain Cherish (aka Jonathan Paul)

nuncalosabre. Arte | Art - ©Desire Obtain Cherish (aka Jonathan Paul)

nuncalosabre. Arte | Art - ©Desire Obtain Cherish (aka Jonathan Paul)

nuncalosabre. Arte | Art - ©Desire Obtain Cherish (aka Jonathan Paul)

nuncalosabre. Arte | Art - ©Desire Obtain Cherish (aka Jonathan Paul)

nuncalosabre. Arte | Art - ©Desire Obtain Cherish (aka Jonathan Paul)

nuncalosabre. Arte | Art - ©Desire Obtain Cherish (aka Jonathan Paul)

nuncalosabre. Arte | Art - ©Desire Obtain Cherish (aka Jonathan Paul)

nuncalosabre. Arte | Art - ©Desire Obtain Cherish (aka Jonathan Paul)

nuncalosabre. Arte | Art - ©Desire Obtain Cherish (aka Jonathan Paul)

nuncalosabre. Arte | Art - ©Desire Obtain Cherish (aka Jonathan Paul)

nuncalosabre. Arte | Art - ©Desire Obtain Cherish (aka Jonathan Paul)

nuncalosabre. Arte | Art - ©Desire Obtain Cherish (aka Jonathan Paul)

nuncalosabre. Arte | Art - ©Desire Obtain Cherish (aka Jonathan Paul)

nuncalosabre. Arte | Art - ©Desire Obtain Cherish (aka Jonathan Paul)

nuncalosabre. Arte | Art - ©Desire Obtain Cherish (aka Jonathan Paul)

nuncalosabre. Arte | Art - ©Desire Obtain Cherish (aka Jonathan Paul)

nuncalosabre. Arte | Art - ©Desire Obtain Cherish (aka Jonathan Paul)

All images © Desire Obtain Cherish

The Great Unreal | Taiyo Onorato & Nico Krebs

nuncalosabre. The Great Unreal - ©Taiyo Onorato & Nico Krebs

Tayio Onorato & Nico Krebs se conocieron durante sus estudios en la Universidad de las Artes de Zurich. Típico de su obra es la interacción con el carácter de dos dimensiones de la fotografía. Construyen cuidadosamente sus fotografías como lo hacen los escultores, moldeándolas hasta que el resultado final es perfecto, combinándolas, en ocasiones, con pinceladas de humor. Este enfoque lúdico se desarrolló durante sus estudios, como reacción al estilo documental influyente pero estricto y rígido de la Escuela de Düsseldorf.

En «The Great Unreal«, libro publicado en 2009, se mezclan el cliché del gran paisaje americano con la manera en la que un sinnúmero de fotógrafos lo han representado. Onorato y Krebs también aprovecharon la casi obligatoria «American road trip», pero dándole un aire inteligente, a la par que absurdo.

nuncalosabre. The Great Unreal - ©Taiyo Onorato & Nico Krebs

nuncalosabre. The Great Unreal - ©Taiyo Onorato & Nico Krebs

nuncalosabre. The Great Unreal - ©Taiyo Onorato & Nico Krebs

nuncalosabre. The Great Unreal - ©Taiyo Onorato & Nico Krebs

nuncalosabre. The Great Unreal - ©Taiyo Onorato & Nico Krebs

nuncalosabre. The Great Unreal - ©Taiyo Onorato & Nico Krebs

nuncalosabre. The Great Unreal - ©Taiyo Onorato & Nico Krebs

nuncalosabre. The Great Unreal - ©Taiyo Onorato & Nico Krebs

nuncalosabre. The Great Unreal - ©Taiyo Onorato & Nico Krebs

nuncalosabre. The Great Unreal - ©Taiyo Onorato & Nico Krebs

nuncalosabre. The Great Unreal - ©Taiyo Onorato & Nico Krebs

nuncalosabre. The Great Unreal - ©Taiyo Onorato & Nico Krebs

nuncalosabre. The Great Unreal - ©Taiyo Onorato & Nico Krebs

nuncalosabre. The Great Unreal - ©Taiyo Onorato & Nico Krebs

nuncalosabre. The Great Unreal - ©Taiyo Onorato & Nico Krebs

nuncalosabre. The Great Unreal - ©Taiyo Onorato & Nico Krebs

nuncalosabre. The Great Unreal - ©Taiyo Onorato & Nico Krebs

nuncalosabre. The Great Unreal - ©Taiyo Onorato & Nico Krebs

nuncalosabre. The Great Unreal - ©Taiyo Onorato & Nico Krebs

nuncalosabre. The Great Unreal - ©Taiyo Onorato & Nico Krebs

All images © Taiyo Onorato & Nico Krebs

Ilustración | Illustration – Helena Hauss

nuncalosabre. Ilustración. Illustration - ©Helena Hauss

Helena Hauss es una ilustradora francesa que se graduó en 2012 en una pequeña escuela de artes gráficas del sur de Francia. Al cabo de unos meses de trabajar por libre para una serie de agencias de publicidad, ha decidido probar suerte como ilustradora profesional.

Dibuja grandes piezas que le permiten entrar en detalles como el pelo, los patrones y la tipografía, todo ello con  bolis bic, y colores brillantes y contrastados.

nuncalosabre. Ilustración. Illustration - ©Helena Hauss

nuncalosabre. Ilustración. Illustration - ©Helena Hauss

nuncalosabre. Ilustración. Illustration - ©Helena Hauss

nuncalosabre. Ilustración. Illustration - ©Helena Hauss

nuncalosabre. Ilustración. Illustration - ©Helena Hauss

nuncalosabre. Ilustración. Illustration - ©Helena Hauss

nuncalosabre. Ilustración. Illustration - ©Helena Hauss

nuncalosabre. Ilustración. Illustration - ©Helena Hauss

nuncalosabre. Ilustración. Illustration - ©Helena Hauss
nuncalosabre. Ilustración. Illustration - ©Helena Hauss

All images © Helena Hauss
Vía: Supersonic