CARA – Yannick Martin

nuncalosabre. CARA - ©Yannick Martin

¿Y por qué no descomponer en triángulos las caras de los arquitectos más famosos y acomodarlos en un cubo?

El arquitecto Yannick Martin juega en todos sus proyectos con las formas y los cubos. En su serie «CARA«, el artista realiza retratos de famosos arquitectos mediante la técnica de la triangulación de la ilustración. La utilización del color es una forma de explorar y mostrar simplemente que en una misma área del retrato, con una misma cantidad de triángulos, existen infinidad de combinaciones posibles. Esta respuesta es muy importante para el artista ya que, en arquitectura, siempre se trata de encontrar distintas posibilidades para combinar volúmenes. ¿Entonces, por qué estos retratos son tan diferentes unos de otros? La organización de los triángulos y sus colores asociados, nos dan infinidad de posibilidades. Yannick, no tiene ninguna pretensión con este trabajo, sólo el deseo de jugar con esta técnica y proponer una colección gráfica de retratos de algunos arquitectos famosos.
Yannick Martín ya ha pasado por nuncalosabre con su magnífico proyecto CASA.

nuncalosabre. CARA - ©Yannick Martin

nuncalosabre. CARA - ©Yannick Martin

nuncalosabre. CARA - ©Yannick Martin

nuncalosabre. CARA - ©Yannick Martin

nuncalosabre. CARA - ©Yannick Martin

nuncalosabre. CARA - ©Yannick Martin

nuncalosabre. CARA - ©Yannick Martin

nuncalosabre. CARA - ©Yannick Martin

nuncalosabre. CARA - ©Yannick Martin

nuncalosabre. CARA - ©Yannick Martin

nuncalosabre. CARA - ©Yannick Martin

All images © Yannick Martin
Yannick Martin Website | CARA

Fotografía Conceptual | May Xiong

nuncalosabre. Fotografía Conceptual | Conceptual Photography - May Xiong

May Xiong es una jovencísima fotógrafa que se graduó en la Academy of Art University de San Francisco y que actualmente reside en Seattle. May se ha especializado en la creación de imágenes conceptuales increíblemente hermosas, dentro de la fotografía del retrato. Se inspira en la música, el arte y todo tipo de abstracciones, así como personas y lugares que le intrigan. Con un magnífico uso de la luz y una soberbia puesta en escena, la artista consigue crear una sensación casi cinematográfica en cada una de sus imágenes.

nuncalosabre. Fotografía Conceptual | Conceptual Photography - May Xiong

nuncalosabre. Fotografía Conceptual | Conceptual Photography - May Xiong

nuncalosabre. Fotografía Conceptual | Conceptual Photography - May Xiong

nuncalosabre. Fotografía Conceptual | Conceptual Photography - May Xiong

nuncalosabre. Fotografía Conceptual | Conceptual Photography - May Xiong

nuncalosabre. Fotografía Conceptual | Conceptual Photography - May Xiong

nuncalosabre. Fotografía Conceptual | Conceptual Photography - May Xiong

nuncalosabre. Fotografía Conceptual | Conceptual Photography - May Xiong

nuncalosabre. Fotografía Conceptual | Conceptual Photography - May Xiong

nuncalosabre. Fotografía Conceptual | Conceptual Photography - May Xiong

nuncalosabre. Fotografía Conceptual | Conceptual Photography - May Xiong

nuncalosabre. Fotografía Conceptual | Conceptual Photography - May Xiong

nuncalosabre. Fotografía Conceptual | Conceptual Photography - May Xiong

All images @ May Xiong

Pintura | Painting – Eddy Stevens

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Eddy Stevens
Las hermosas pinturas del artista belga con sede en Francia, Eddy Stevens, transmiten la presencia de fuerzas de otro mundo. Stevens crea un universo donde la intuición y la emoción son dominadas y el poder sensual femenino es omnipresente.

En su visión, la mujer es una heroína, modelada a imagen de su esposa Sophie, que arroja su ropa forjando una conexión rígida con el mundo natural. La sexualidad es una fuente de fuerza espiritual más que de vergüenza. 

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Eddy Stevens

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Eddy Stevens

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Eddy Stevens

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Eddy Stevens

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Eddy Stevens

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Eddy Stevens

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Eddy Stevens

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Eddy Stevens

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Eddy Stevens

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Eddy Stevens

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Eddy Stevens

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Eddy Stevens

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Eddy Stevens

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Eddy Stevens

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Eddy Stevens

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Eddy Stevens

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Eddy Stevens

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Eddy Stevens

All images © Eddy Stevens

Pintura | Painting – Rebecca Bird

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Rebecca Bird

Rebecca Bird nació en el estado de Washington. Asistió a la Cooper Union y pasó un año estudiando pintura en Japón con una beca Fulbright. En la actualidad, vive y trabaja en Brooklyn. Rebecca es más conocida por sus acuarelas, que se han expuesto tanto en USA como a nivel internacional. Trabajó como ilustradora para varias excavaciones arqueológicas, y realizó varios viajes a Egipto que precedieron a la Primavera Árabe, inspirando sus acuarelas más recientes.

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Rebecca Bird

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Rebecca Bird
nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Rebecca Bird

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Rebecca Bird

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Rebecca Bird

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Rebecca Bird

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Rebecca Bird

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Rebecca Bird

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Rebecca Bird

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Rebecca Bird

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Rebecca Bird

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Rebecca Bird

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Rebecca Bird

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Rebecca Bird

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Rebecca Bird

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Rebecca Bird

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Rebecca Bird

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Rebecca Bird

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Rebecca Bird

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Rebecca Bird

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Rebecca Bird

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Rebecca Bird

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Rebecca Bird

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Rebecca Bird

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Rebecca Bird

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Rebecca Bird

All images © Rebecca Bird

Fotografiando Fantasmas – William Hope

nuncalosabre. Fotografiando Fantasmas - William Hope

Estas fotografías de «espíritus» fueron tomadas de un álbum desenterrado en una tienda de antigüedades y libros de segunda mano de Lancashire, por uno de los conservadores del National Media Museum, en Bradford, UK. Fueron realizadas por un controvertido medium llamado William Hope
Nacido en 1863 en Crewe, Hope comenzó su vida laboral como carpintero. En 1905 empezó a interesarse por la fotografía de espíritus después de capturar la supuesta imagen de un fantasma mientras fotografiaba a un amigo. Más tarde fundó el «Crewe Circle«, formado por un grupo de seis fotógrafos liderados por Hope. Cuando el arzobispo Thomas Colley se unió al grupo se empezó a conocer su trabajo.

Después de la Primera Guerra Mundial el apoyo al «Crewe Circle» creció, gracias a los familiares de las víctimas de la guerra que buscaban desesperadamente un medio de contacto con sus seres queridos. 
En 1922, William Hope se trasladó a Londres, donde se convirtió en un medium profesional. El peculiar grupo fue investigado en varias ocasiones por organizaciones psíquicas inglesas, sospechando éstas que las fotografías eran un fraude. Y así lo confirmó y publicó Harry Price, de la Sociedad para la Investigación Psíquica de Londres. Price recopiló pruebas sobre los métodos que usaban para crear los montajes fotográficos, entre otros, el uso de placas de cristal suspendidas para aguantar las imágenes fantasmales. Aunque nadie pudo probar cómo en las fotografías aparecían rostros de familiares que no se encontraban en ese lugar y que nunca antes se habían fotografiado. (En algunos casos, ya que en otros más tarde se comprobó que los rostros pertenecían a otras fotografías pertenecientes a las mismas familias y que prestaban a los fotógrafos).
Pese a ello, Hope siguió teniendo muchos partidarios, siendo el más famoso Sir Arthur Conan Doyle, con lo que continuó practicando su fotografía de espíritus. Murió en Londres el 7 de marzo de 1933. 

nuncalosabre. Fotografiando Fantasmas - William Hope

nuncalosabre. Fotografiando Fantasmas - William Hope

nuncalosabre. Fotografiando Fantasmas - William Hope

nuncalosabre. Fotografiando Fantasmas - William Hope

nuncalosabre. Fotografiando Fantasmas - William Hope

nuncalosabre. Fotografiando Fantasmas - William Hope

nuncalosabre. Fotografiando Fantasmas - William Hope

nuncalosabre. Fotografiando Fantasmas - William Hope

nuncalosabre. Fotografiando Fantasmas - William Hope

nuncalosabre. Fotografiando Fantasmas - William Hope

nuncalosabre. Fotografiando Fantasmas - William Hope

nuncalosabre. Fotografiando Fantasmas - William Hope

nuncalosabre. Fotografiando Fantasmas - William Hope

nuncalosabre. Fotografiando Fantasmas - William Hope

nuncalosabre. Fotografiando Fantasmas - William Hope

nuncalosabre. Fotografiando Fantasmas - William Hope

nuncalosabre. Fotografiando Fantasmas - William Hope

nuncalosabre. Fotografiando Fantasmas - William Hope

nuncalosabre. Fotografiando Fantasmas - William Hope

nuncalosabre. Fotografiando Fantasmas - William Hope

nuncalosabre. Fotografiando Fantasmas - William Hope

Vía: National Media Museum

Pintura | Painting – Danny Galieote

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Danny Galieote

Escenas de la vida cotidiana de América y de la gente en el ambiente en el que viven, son una referencia y una constante en la obra del artista Danny Galieote.

En sus obras, se ve claramente la influencia de los pintores y artistas estadounidenses de la década de 1930 y 40. Sin embargo, su objetivo no es ser nostálgico, sino que busca los temas eternos de la naturaleza humana.

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Danny Galieote

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Danny Galieote

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Danny Galieote

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Danny Galieote

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Danny Galieote

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Danny Galieote

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Danny Galieote

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Danny Galieote

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Danny Galieote

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Danny Galieote

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Danny Galieote

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Danny Galieote

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Danny Galieote

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Danny Galieote

nuncalosabre. Pintura | Painting - ©Danny Galieote

All images © Danny Galieote

The Dream Collector – Arthur Tress

nuncalosabre. The Dream Collector - ©Arthur Tress

Publicado en 1973, el libro de fotografías de Arthur Tress, «The Dream Collector«, ofrece visiones de sueños y pesadillas infantiles. Tress comenzó su carrera en la década de 1960 realizando street photography, pero pronto se diversificó para explorar el reino de lo extraño y lo grotesco. Las fotografías recogidas en «The Dream Collector» representan los estados de excitación, el miedo y la confusión experimentada en la infancia mediante la colocación de los niños en el centro de las composiciones que provocan un mundo desestabilizado.

El propio autor declaró que «la finalidad de estas fotografías es mostrar cómo la imaginación creativa del niño transforma constantemente su existencia en símbolos mágicos para dar a conocer los estados no expresados de sentir o de ser.«

nuncalosabre. The Dream Collector - ©Arthur Tress

nuncalosabre. The Dream Collector - ©Arthur Tress

nuncalosabre. The Dream Collector - ©Arthur Tress

nuncalosabre. The Dream Collector - ©Arthur Tress

nuncalosabre. The Dream Collector - ©Arthur Tress

nuncalosabre. The Dream Collector - ©Arthur Tress

nuncalosabre. The Dream Collector - ©Arthur Tress

nuncalosabre. The Dream Collector - ©Arthur Tress

nuncalosabre. The Dream Collector - ©Arthur Tress

nuncalosabre. The Dream Collector - ©Arthur Tress

nuncalosabre. The Dream Collector - ©Arthur Tress

nuncalosabre. The Dream Collector - ©Arthur Tress

nuncalosabre. The Dream Collector - ©Arthur Tress

nuncalosabre. The Dream Collector - ©Arthur Tress

nuncalosabre. The Dream Collector - ©Arthur Tress

All images © Arthur Tress
Vía: The Getty Museum

Ilustración | Illustration – Antonella Montes (aka Lantomo)

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Antonella Montes
Antonella Montes, (aka Lantomo), es una artista italiana, con sede en Barcelona, ​​que ahora vive en Beijing. Sus obras están principalmente relacionadas con el mundo de la ilustración y el arte callejero. Antonella cuenta que ha desarrollado su trabajo estimulada por el ambiente creativo de la cultura underground de Barcelona.

Experimenta con maderas de todo tipo, que recicla y convierte en lienzos, utilizando su nudos y fibras con el fin de contar una historia sobre un mundo sensorial, con personajes que fluctúan entre la decepción, la inocencia y la maldad. Acrílicos, tintas, rotuladores y lápices de colores son sus elementos básicos para pintar, por lo general trabaja en pequeño formato, técnica mixta y una preferencia por el negro, el blanco y el rojo.
nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Antonella Montes

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Antonella Montes

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Antonella Montes

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Antonella Montes

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Antonella Montes

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Antonella Montes

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Antonella Montes

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Antonella Montes

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Antonella Montes

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Antonella Montes

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Antonella Montes

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Antonella Montes

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Antonella Montes

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Antonella Montes

nuncalosabre. Ilustración | Illustration - ©Antonella Montes

All images © Antonella Montes
Vía: Supersonic

Fotografía | Photography – Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

Con un silencio contemplativo intensamente evocador, las fotografías de Hannah Starkey exploran las conexiones físicas y psicológicas entre el individuo y su entorno urbano cotidiano. Desde el comienzo de su carrera, la artista ha trabajado principalmente con mujeres como protagonistas, colaborando estrechamente con ellas para desarrollar escenas intrincadas. Contextos arquitectónicos y fuertes asociaciones de colores e imágenes, aumentan la sensación de sus composiciones en un nivel formal y asociativo, lo que provoca interpretaciones personales y una mediación más profunda en la experiencia del mundo visual en general.

Nacida en Belfast en 1971, Starkey vive y trabaja en Londres. Recibió un B. A. en Fotografía y Cine de la Universidad de Napier en Edimburgo en 1995 y una maestría en fotografía del Royal College of Art de Londres en 1997. Ha recibido numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera.

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

nuncalosabre. Fotografía | Photography - ©Hannah Starkey

All images © Hannah Starkey
Vía: Tanya Bonakdar Gallery

Citiescapes | Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

Luca Campigotto, licenciado en historia moderna, ha estado fotografiando paisajes, arquitectura y la industria desde la década de 1980. Nació en Venecia en 1962 y ahora vive y trabaja entre Milán y Nueva York. Ha llevado a cabo proyectos de investigación en Venecia, Roma, Nápoles, Londres, Nueva York, Chicago, la Ruta de las Kasbahs en Marruecos, Angkor en Camboya, el desierto de Atacama en Chile, India, Patagonia, Isla de Pascua, Yemen, Irán, Laponia. Desde siempre le ha interesado la escritura y en la actualidad está trabajando en un proyecto de libro que une su poesía y la fotografía.

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

nuncalosabre. Citiescapes - ©Luca Campigotto

All images © Luca Campigotto