El artista estadounidense Jansson Stegner quería ser dibujante de cómics, pero a medida que se introducía en el mundo de la pintura y después de estudiar Historia del Arte, Jansson comenzó a interesarse por or obras de artistas que empujaron los límites de la forma humana de una manera más expresiva e interesante que los cómics. Artistas como Schiele, Dix, Grosz, Balthus, El Greco, etc, influyeron notablemente en la obra de Stegner. A través de su uso de la exageración, los modelos de Stegner se convierten tanto en surrealistas como en idealizados: las extremidades desgarbadas y las expresiones de su vulnerabilidad se contrarrestan por su ambivalencia moral. De esa manera, sus obras son lo contrario a los retratos. No son un reflejo de la realidad, sino una sugerencia de lo que podría ser la realidad.
All images © Jansson Stegner