Sen to Chihiro no kamikakushi (
千と千尋の神隠し) (El viaje de Chihiro), es una película de animación japonesa dirigida por Hayao Miyazaki y producida por Studio Ghibli.
El filme, estrenado el 27 de julio de 2001 en Japón, narra las aventuras de una niña de diez años llamada Chihiro Ogino, quien se encuentra a mitad de una mudanza con sus padres. En el proceso, su padre toma un atajo y se pierden, llegando a un extraño túnel, el cual atraviesan y descubren una ciudad abandonada. Allí, los padres de Chihiro hallan un restaurante y deciden comer, mientras que la pequeña va a investigar el lugar. Al caer la noche, Chihiro se aterroriza al ver que la ciudad se llena de variedades de espíritus, así que corre a buscar a sus padres, pero para su sorpresa éstos habían sido transformados en cerdos. Así pues, Chihiro tendrá que hallar una manera de romper el hechizo y poder continuar con su mudanza.
La película ha recibido más de catorce premios, entre ellos el premio Óscar a la categoría «Mejor película de animación», siendo la segunda película que recibe dicha condecoración, la primera y única película de anime que ha ganado un premio de Academia hasta ahora, la primera (y por ahora única) animación de habla no inglesa en ganar y la única de este premio que usa una técnica de animación tradicional o que gana entre cinco nominados (en cada uno de los años anteriores eran tres nominados). La película también ganó el Oso de oro en el 2002 en el Festival Internacional de Cine de Berlínn, aunque quedó empatada con Bloody Sunday. Además, Sen to Chihiro no kamikakushi superó a Titánic en la taquilla japonesa, convirtiéndose en la película con más recaudación en la historia del cine japonés.
Argumento
Chihiro y sus padres se habían visto obligados a mudarse a otra ciudad. Mientras que su padre conduce, toman un atajo por el cual se pierden internándose en un bosque que terminaba frente a un edificio que tenía un gran y extraño túnel en su interior. Del otro lado del túnel descubren un pueblo aparentemente abandonado; la familia decide ir a mirar y conocer el raro lugar, encontrando así un restaurante vacío, en el cual deciden quedarse a comer. Por otro lado, Chihiro se aleja de ellos para investigar la ciudad. Cuando comenzaba a anochecer, un chico misterioso llamado Haku aparece y le ordena a la niña que se marche de allí con sus padres antes de que caiga completamente la noche.

Chihiro corre en busca de sus padres, mientras que al caer la noche toda la ciudad cobra vida, encendiéndose los faros y apareciendo seres de formas extrañas, similares a los yōkai; pero para su sorpresa y horror, sus padres habían sido convertidos en dos enormes cerdos. Atemorizada, Chihiro se da cuenta que se estaba volviendo transparente, por lo que Haku le dice que para no desaparecer debe comer algo de ese mundo y le ofrece una baya. Después, la lleva secretamente a una casa de baños termales, donde el joven le dice que debe conseguir un trabajo allí hasta que él pueda ayudarle a recuperar a sus padres y a escapar. Así pues, con ayuda de varios amigos que hace en el transcurso de la historia, Chihiro inicia una gran aventura para poder rescatar a sus padres y continuar con su vida.
Temas y arquetipos
El principal tema de la película es el viaje que hace Chihiro al reino de los dioses. Una niña mimada, la cual había viajado a un mundo fantástico, en donde se ha separado de todo lo que había conocido y encontrar el camino de regreso a casa. La experiencia de Chihiro en el mundo alterno, comparado con las novelas de Lewis Carroll, Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas y A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, representa un paso de la niñez a la edad adulta.
El arquetipo de la entrada al otro mundo delimita claramente el estado de Chihiro como una adulta en el medio. En su transición entre el niño y el adulto, Chihiro está fuera de estos límites de la sociedad, situación reflejada en su establecimiento fuera de lo sobre natural. El uso de la palabra
kamikakushi (神隠し literalmente. «
Escondido por los dioses») dentro del título japonés y el folclore asociado refuerza este pasaje: «kamikakushi es un veredicto de la muerte social en este mundo», y al volver a este mundo, «kamikakushi significa la resurrección social». En el momento de la obtención de empleo en la casa de baños termales, y la incautación del verdadero nombre de Chihiro por
Yubaba, un tema común dentro del folclore japonés, ella mata simbólicamente a la niña. Después de haber perdido su identidad de la niñez, Chihiro no puede volver a la realidad la manera que ella vino, sólo puede avanzar adelante en edad adulta. Las siguientes pruebas y obstáculos que debe superar Chihiro se convierten en los desafíos y las enseñanzas comunes. En su intento de recuperar «su continuidad con su pasado», Chihiro debe forjar una nueva identidad.
Debajo del tema de la evolución del protagonista, Sen to Chihiro no kamikakushi contiene comentarios críticos sobre la sociedad japonesa moderna en relación con los conflictos generacionales, la lucha con la disolución de la cultura tradicional, las costumbres en una sociedad global y la contaminación del medio ambiente. Chihiro, como una representación de un shōjo liminal, «puede ser visto como una metáfora de la sociedad japonesa, que durante la última década parece estar cada vez más en el limbo y difícilmente pasen lejos de los valores y marco ideológico de la inmediata posguerra».
El viaje de Chihiro, Spirited away,
Sen to Chihiro no kamikakushi,
千と千尋の神隠し: el título de la película en nuestro idioma es bastante diferente al nombre original en japonés. La traducción literal de “Sen to Chihiro no kamikakushi, 千と千尋の神隠し” sería “La misteriosa desaparición de los espíritus de de Sen y Chihiro”.
Kamikakushi, 神隠し, es casi imposible de traducir bien, literalmente los caracteres significan “
dioses/kami” y “esconder”, pero juntos funcionan más como “desaparición misteriosa” o “spirited away” (El titulo de la versión en inglés) y también tienen cierta connotación de “viaje al más allá para redescubrirse a uno mismo” (“Viaje” es la opción que eligieron en la versión en español).
Sen to Chihiro 千と千尋, es la parte más importante del título, en uno de los temas principales de la película. Los caracteres de Chihiro 千尋 significan “1000″ y “fantasma / preguntar por/buscar con profundidad”. En la secuencia de la película en la que Yubaba le roba el nombre al firmar el contrato, elimina con magia el segundo carácter de su nombre y se queda sólo con 千 (De ahí lo de 千と千尋 en el título), cuya pronunciación alternativa en japonés es “Sen”. Sen y Chihiro son ocultados por lo dioses, Chihiro es convertido en Sen por Yubaba adentrándolo un paso más en el mundo de los kamis donde tendrá que vivir muchas aventuras antes de poder volver con sus padres a la “realidad”.
Todas las culturas del mundo le dan mucha importancia a los nombres propios. En el caso de Japón, no sólo es importante la pronunciación del nombre, sino de los caracteres y su significado. El nombre, los caracteres con los que se escribe, llevan parte del espíritu de la persona. El robo de un nombre, personajes que se olvidan de su propio nombre, no usar el nombre real del protagonista hasta el final, no mencionar el nombre del protagonista de una novela en primera persona; son recursos muy utilizados en novelas y cuentos japoneses.
Onsen, baños termales: Los baños termales, los “onsen” “温泉” ♨, se pueden encontrar en prácticamente cualquier lugar de Japón. La mayoría de ellos funcionan con agua termal volcánica. Según la zona de volcanes, los onsens de ese área son famosos por tener ciertas propiedades benéficas para la piel dependiendo del tipo de minerales que contiene el agua. En el onsen de los dioses de Chihiro se puede apreciar el ambiente de un onsen real japonés.
Corrupción del ser humano, sintoísmo:

El
sintoísmo aboga por la pureza y benevolencia del ser humano y en general de todos los seres vivos. Cuando alguien hace algo malo es porque ha sido invadido por un espíritu ruin. En “El viaje de Chihiro” no hay héroes, tampoco hay malos, todos los personajes evolucionan, dan vueltas. La única que es héroe, quizás sea Chihiro, que pasa de ser una niña a tener que trabajar y ver el mundo de los adultos de primera mano. Tiene que perder su inocencia, tiene que trabajar dando servicio a dioses avariciosos y traicioneros, con compañeros de trabajo que sólo piensan en el oro y ve como Kaonashi, es invadido por la gula, la corrupción y la avaricia.
Hayao Miyazaki está alabando la simplicidad de los valores de los niños y critica la corrupción que nos invade cuando tenemos que vivir como adultos en esta sociedad capitalista. En especial está señalando la época de la burbuja japonesa, en la que la mayoría de los japoneses pensaron que el dinero seguiría brotando de la nada como si fuera Kaonashi vomitando oro por la boca, en la que el ansia por consumir nunca era saciada.
Contaminación:
Otro Dios que ha sido invadido por un espíritu malo es el monstruo pestilente que nadie tiene valor de atender, es Chihiro la que entiende que no es culpa suya haberse convertido en lo que es. Chihiro encuentra una bicicleta incrustada dentro del cuerpo del Dios. Es posiblemente el Dios de un río, como Haku. En Japón los ríos están muy contaminados y uno de los objetos que se suelen encontrar dentro de ellos son bicicletas. Al tener matrículas, es difícil deshacerse de una bici que ya no necesitas en Japón, lo más fácil y más barato es tirarla a un río. Consiguen sacar la bicicleta de la entrañas del Dios y a continuación expulsa toda la basura que llevaba dentro. En la película Ponyo, también es muy criticada la contaminación de ríos y mares.
Haikyo:
Haikyo (Lugar abandonado) son lugares que se construyeron y estuvieron en funcionamiento durante los años 70 y 80 pero con el tiempo quedaron totalmente abandonados (Otra vez señalando y criticando la bonanza descontrolada de la burbuja japonesa). Al principio de la película el padre de Chihiro sugiere que lo que han encontrado al otro lado del túnel es un parque de atracciones abandonado. Hay muchos parques de atracciones abandonados en Japón.
Kaonashi (Sin Cara):

Es uno de los personajes más misteriosos. Como Yubaba, tiene un lado bueno y lado malo. La “NoCara” de Kaonashi está inspirada en las caretas de los actores del teatro tradicional japonés Noh.
Dioses:
Según la tradición, en Japón hay miles de Dioses kami 神. En Chihiro pasan por el onsen regentado por Yubaba por las noches, en la “realidad” se reúnen una vez al año en los territorios más sagrados del país.
Curiosidades varias:
Los caramelitos que comen los makurokurosuke (las bolitas negras) son unos dulces típicos japoneses que se llaman konpeitou.
Kamaji, el hombre que trabaja en las calderas del onsen le da unos tickets de tren a Chihiro. Son un tipo de tickets viejos que ya apenas se usan en Japón pero se siguen vendiendo en packs de 11.
En los exteriores se ven muchas flores ajisai, son unas flores de género de las hydrangeas (Hortensias), que suelen florecer en Japón la última semana de Junio y la primera de Julio. Viendo las flores podemos situar cronológicamente los sucesos de la película.
Haku 白, significa
blanco en japonés, representa de alguna forma la pureza del personaje Haku, aunque también juega a dos bandas en algún momento he incluso se convierte en ladrón.
Sociedad vertical: la estructura con la que se organizan los empleados de la casa de baños termales gobernada por Yubaba es un espejo de la verticalidad de la sociedad Japonesa y sus empresa.
Contenido extra:
El viaje de Chihiro: Elink