 |
Propuesta para el Edificio de la Aviación. George W. McLaughlin |
Hace setenta y cinco años este mes de abril, se abría al público la EXPO de Nueva York de 1939, bajo el título «
Construyendo el mundo del mañana«. Trataba de proyectar que el futuro se acerca, la «era de la máquina», a través de las ideas, el arte, la arquitectura, los productos de consumo, las demostraciones y exhibiciones. Financiado en parte por grandes corporaciones como
AT & T,
Westinghouse,
General Motors,
Ford RCA, y muchos otros, la retrospectiva muestra fue más una campaña gigante de publicidad, con cada patrocinador corporativo exhibiendo su versión del futuro.
Este increíble archivo de la EXPO de Nueva York de 1939 se recoge en el
Museum of The City of New York, donde se
incluyen dibujos originales del diseño de los pabellones, diapositivas a color, fotografías, postales y mucho más.
 |
Sala de Conciertos. Samuel H. Gottscho |
 |
Trylon y Perisphere por la noche. William A. Dobak
|
El espíritu de la Exposición fue personificado por dos estructuras arquitectónicas gigantes, el blanco puro «Trylon«, una torre de 213 metros de alto y la «Perisphere«, un orbe gigantesco, tan grande como la manzana de una ciudad, lo que formaba el Centro Temático.
 |
Mural en el Edificio de Coca-Cola
|
 |
Edificio de la General Motors donde se desarrollaba la exposición «Futurama» |
Fue la exhibición «Futurama«, diseñada por Norman Bell Geddes, la que intentó demostrar lo que Estados Unidos sería tan sólo 20 años más tarde, en 1960. Incluía casas futuristas, granjas y sistemas de carreteras avanzados. Para una nación que acababa de salir de la Gran Depresión y estaba a punto de entrar en la Segunda Guerra Mundial, esta Exposición fue considerada como un punto de referencia importante en el pensamiento del diseño imaginativo, e hizo mucho por la historia de la ciudad de Nueva York y de la cultura de la nación.
 |
Edificio Federal de USA. William A. Dobak |
 |
Diseño del cartel que muestra el Trylon y Perisphere. |
 |
Prueba sugerida para las pantallas Gardner, diseñadas por J. Caponnetto |
 |
Perisphere. Hugh Ferriss |
 |
Edificio de Arte Contemporáneo. Miller Art Co. |
 |
Vista aérea de la estación de metro de la 8ª Avenida |
 |
Diseño para la instalación de Rayon & Silk, 1938 |
 |
Dibujo del Edificio del Consumidor. George W. McLaughlin |
 |
Edificio de la Aviación. Wurts Bros. |
 |
Propuesta para el Edificio de la Aviación. George W. McLaughlin |
 |
Edificio del Automóvil, Emrich Nicholson, 1938 |
 |
Salón Mundial de la Música |
 |
Edificio de las Comunicaciones, Richard Wurts |
 |
Postal del Edificio Federal de los USA. |
 |
Edificio de Productos Eléctricos. Miller Art Co. |
 |
Perisphere vista desde la cima del Tryplon |
 |
Edificio del Transporte |
 |
Propuesta para el vestíbulo del Edificio Administrativo. George W. McLaughlin |
 |
Maqueta del Edificio de A.T. & T. John Mills Jr. |
 |
Richard Wurts trabajando, 1938 |
 |
Edificio Ford. Wurts Bros. |
 |
Edificio Chrysler. Wurts Bros. |
 |
Edificio del Transporte Marítimo |
 |
Propuesta de edificio. Cornelius M. Flynn |
 |
Un soplo (Motor Transporte – Pilón) |
 |
Prueba de la portada de la edición de la revista The New Yorker de 29 de abril 1939, por James Thurber
Futurama 1939 New York World’s Fair «To New Horizons» 1940 General Motors
|
|
Vía: Design Observer