 |
Marte |
Marte tiene una atmósfera extremadamente fina y fría, compuesta principalmente de CO2. La atmósfera de Marte tiene una química oxidante que convierte los abundantes materiales de hierro de su superficie en óxido, característica de su paisaje rojizo. Hay fuertes corrientes y también se crean frecuentes tormentas de polvo que pueden cubrir grandes extensiones del planeta y durar meses. El horizonte de la ciudad de NewYork estaría, pues, recubierto de un polvo rojizo.
 |
Júpiter |
Júpiter es el más grande de los planetas gaseosos exteriores. Su atmósfera es tan grande y gruesa que el hidrógeno y el helio se transforman de gas a líquido. A unos 100 km de altura, por encima de esta superficie líquida, el aire tiene una presión similar a la atmósfera de la Tierra en la superficie, además su composición es capaz de pulir cualquier superficie metálica, incluida la Estatua de la Libertad. El horizonte de la ciudad de NewYork estaría representado en este nivel a 100 kilómetros, flotando en el ambiente. Esta zona del cielo de Júpiter es un vasto campo de hidrógeno gaseoso. NYC se encuentra entre las nubes de agua, amoníaco y gases de azufre (las nubes pálidas por debajo) que a veces convergen en tormentas de gran alcance. Por encima de la línea del horizonte se cierne una nube amarilla de hidrocarburos.
 |
Saturno |
Saturno tiene una atmósfera similar a la de Júpiter, que contiene una mezcla de hidrógeno y helio que se condensan en la base de la atmósfera. NYC se muestra a unos 100 km sobre la superficie del líquido, donde el hidrógeno reside a presiones similares a la atmósfera de la Tierra y contiene nubes de colores formadas por amoníaco, con tormentas ocasionales (que se muestra debajo de la cubierta de nubes). Al igual que Júpiter, los gases de la atmósfera son capaces de disolver cualquier superficie de óxido de metal, como la pátina verde que cubre la Estatua de la Libertad. Las nubes blancas de hidrocarburos y amoníaco flotan por encima de la línea del horizonte.
 |
Urano |
Urano es un gigante de gas frío que gira perpendicular al plano de su órbita. Sus vientos soplan a altas velocidades en ciertas latitudes, debido al calentamiento desigual de su superficie. Estos vientos son más rápidos que los más poderosos huracanes de la Tierra y por lo tanto, serían capaces de destruir estructuras como la Estatua de la Libertad. La atmósfera está compuesta principalmente de hidrógeno y helio, con nubes ocasionales de metano y bandas de niebla de hidrocarburos, que se muestran como la cola de caballo por encima de las nubes del horizonte. La atmósfera también contiene una fracción considerable de metano, dando al aire un hermoso tono aguamarina.
 |
Neptuno |
Neptuno es el planeta más alejado del sistema solar y por lo tanto el más oscuro. Al igual que los otros gigantes gaseosos, experimenta vientos extremos que podrían destruir los edificios y otras estructuras. La atmósfera de Neptuno se compone principalmente de hidrógeno y helio, con trazas de amoniaco y agua que le da un tinte azul. Nubes de amonio y agua condensados cuelgan como luces de colores por encima de la línea del horizonte. La atmósfera de Neptuno es el lugar más frío del sistema solar.