New York Subway (1905)

nuncalosabre.New York Subway (1905)

Película rodada por la Americam Mutoscope  & Biograph Company, el 21 de mayo de 1905, siete meses después de la apertura del metro de Nueva York. Las escenas se filmaron montando una cámara en la parte delantera de un vagón de metro que seguía a otro a través del mismo raíl, mientras que un coche, equipado con luces, encendió el oscuro túnel en una vía paralela.

nuncalosabre.New York Subway (1905)



IMDB

Summer of ’69. (That New York Look) – Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III
En un artículo de portada de LIFE de Agosto de 1969, del fotógrafo Vernon Merritt III, LIFE alababa «That New York Look» (Ese Look Neoyorquino) con un celo casi poético que, después de tantos años, todavía suena auténtico:

La Ciudad de Nueva York es una fiesta de disfraces para los jóvenes este verano, una fiesta que tiene lugar al aire libre, en las calles y en los parques. El pelo largo, piernas largas. El resultado no siempre es elegante, pero esta completamente vivo.

No es muy difícil diferenciar a los chicos de las chicas, incluso cuando ambos llevan pantalones de campana, porque la mayoría de los chicos no usan betún de zapatos en sus ojos. Todos visten lo que quieren llevar, desde las faldas cortas a las pieles más largas.

Cómo se ven en parte, depende de adónde se dirigen. El ferry es diferente de un almuerzo en un puesto de la 7ª Avenida – y muy diferente de Central Park.

La apariencia no es lo que en Nueva York llaman sofisticado, pero aún así, llama la atención. Lo importante es que exprese. El look en New York es una celebración diaria del yo. LIFE

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III
nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III
nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

nuncalosabre.Summer of '69. (That New York Look) - Vernon Merritt III

Vía
LIFE | BuzzFeed

In a cover story shot by photographer Vernon Merritt III, LIFE lauded “That New York Look” with an almost poetic zeal that, all these years later, still sounds authentic:

New York City is a costume party for the young this summer, a party that is taking place outdoors, on the streets and in the parks. Long hair, long legs. The party is not always elegant, but it is completely alive.

 It isn’t really hard to tell the boys from the girls, even when they are both in bell-bottoms, and of course most boys don’t put shoe polish on their eyes. All are wearing what they want to to wear, from the shortest skirts to the longest skins.

The look is not what New York calls sophisticated, but even so, it catches the eye. Many of the girls seem to get their kicks with makeup. They wear it anywhere — absolutely anywhere.

The important thing is to express yourself. Depending on your talents you can do it with a 25-key soprano Melodica or a long, cool stare. You choose. The New York look is a daily celebration of the self.

How they look depends partly on where they go. The ferry is different from a Seventh Avenue lunch stand — and very different from Central Park.

The look is not what New York calls sophisticated, but even so, it catches the eye. Many of the girls seem to get their kicks with makeup. They wear it anywhere — absolutely anywhere.

The important thing is to express yourself. Depending on your talents you can do it with a 25-key soprano Melodica or a long, cool stare. You choose. The New York look is a daily celebration of the self. LIFE

Dakota – El Edificio Maldito de Nueva York

nuncalosabre.Dakota - El Edificio Maldito de Nueva York

El Edificio Dakota está situado en la Calle 72 con Central Park West Avenue, justo en frente del famoso parque. Fue construido en el año 1880 por el arquitecto Henry J. Hardenberg (quien también construyó el famoso Hotel Plaza). Su construcción duró 4 años,  y estuvo promovida por el propietario de las máquinas de coser Singer, Edward S. Clark.

Los altos tejados, la profusión de buhardillas, balcones y balaustradas dan al edificio un carácter propio del Renacimiento de la Alemania del Norte. Sin embargo, los planos del suelo y distribución delatan una fuerte influencia de las tendencias de la arquitectura francesa en el diseño de casas de finales del S. XIX. Cuando se construyó, se encontraba tan lejos de la ciudad que ni tan siquiera llegaba el suministro eléctrico y se comentó que parecía estar en el estado de Dakota (situado al norte de Estados Unidos en la frontera con Canadá), de ahí su nombre.
Sin embargo y a pesar de su lejanía con el centro de la ciudad, el edificio tuvo un gran «éxito social» desde sus comienzos, puesto que todos los apartamentos fueron alquilados antes de que se inaugurara. 
nuncalosabre.Dakota - El Edificio Maldito de Nueva York
A medida que Manhattan se fue expandiendo hacia el norte, los precios de estos apartamentos de lujo se dispararon y en poco tiempo fueron ocupados por una gran lista de personajes famosos, algunos de ellos con vidas difíciles, como Judy Garland, Boris Karloff, Leonard Bernstein y Lauren Bacall. También ha sido residencia de famosos cantantes como John Lennon, Jennifer López, Marc Anthony, Bono y su esposa,  Ali Hewson, Sting, Paul Simon o Roberta Flack.
El Edificio Dakota se hizo famoso por el asesinato de John Lennon, quien fue sorprendido por un desquiciado Mark Chapman, el 8 de diciembre de 1980, en la entrada principal.  El fanático acribilló a tiros al cantante, frente a Yoko Ono, la esposa de éste. Pese a la tragedia, la viuda de Lennon aún reside en el Dakota. En la entrada hay un par de antorchas que están permanentemente encendidas en memoria a John Lennon.
nuncalosabre.Dakota - El Edificio Maldito de Nueva York
Otro personaje que habitó en el Dakota fue Edwar Alexander Crowley, conocido como Aleister Crowley, que fue un influyente ocultista, místico y mago ceremonial, que viajó a Egipto y a su regreso proclamó haber recibido las revelaciones de Aiwaiss, un ángel-demonio de la guarda que le habría dictado las bases para sus Textos Thelema, fundamentos de la Nueva Era o Era de Acuario. The Beatles lo incluyeron en la portada de su octavo disco «Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band«, por considerarlo una de las personas que cambió el mundo.
El famoso actor de cine de terror Boris Karloff, también residió en el Dakota y participó en impresionantes veladas de espiritismo. Se dice que cuando murió Karloff hubo fenómenos de poltergeist y su persona se manifestó en el lugar mediante presencia fanstamal, que fue vista y oída por diversos inquilinos que huyeron despavoridos del edificio.
También se dice que el sumo sacerdote de la brujería Wicca inglesa, Gerald Brossau Gardner, se alojó en este edificio cuando visitó Nueva York. En él celebró rituales mágicos invocadores de las potencias ocultas de la naturaleza. 
Precisamente, Román Polanski en el año 1968, se inspiró en este personaje para moldear las características del brujo maléfico coprotagonista de la película «Rosemary’s baby« (La semilla del diablo).

nuncalosabre.Dakota - El Edificio Maldito de Nueva York
Durante el rodaje, en el edificio Dakota tuvieron lugar todo tipo de extraños accidentes que diezmaron al equipo. En este edificio se produjo el desequilibrio nervioso de la actriz protagonista Mia Farrow y la ruptura de ésta con Frank Sinatra. La película convirtió al Dakota en foco de atención al desvelarse por la prensa las connotaciones mágicas y ocultas que el edificio poseía. Diversos grupos de practicantes de la magia negra y de sectas satánicas se congregaron ante el edificio Dakota para amenazar a Polanski y su equipo e impedir que la película se llevara a cabo. Entre estos personajes se encontraba Charles Manson, el hombre que tiempo después y con varios miembros de su secta se encargaron de convertir en realidad las amenazas. En 1969 llevaron a cabo la matanza de Cielo Drive, en Hollywood, donde asesinaron a un grupo de personas, entre ellas a la actriz Sharon Tate, esposa de Polanski.
A pesar de todo lo que se cuenta, Roman Polanski rodó los exteriores de la película en el edificio Dakota, pero los interiores fueron rodados no en este edificio sino en unos estudios de Hollywood.
Contenido extra:

Rosemary´s Baby: Elink