![]() |
Magritte y Paul Nougé, a la derecha.(Bélgica, verano 1929 |
![]() |
Retrato de Paul Nougé por René Magritte, 1927 |
Vías: Aperture | Centre Pompidou
![]() |
Magritte y Paul Nougé, a la derecha.(Bélgica, verano 1929 |
![]() |
Retrato de Paul Nougé por René Magritte, 1927 |
Vías: Aperture | Centre Pompidou
All images © Juan Martínez Bengoechea
![]() |
A Pair of Gnostics Burdened on a Platform |
![]() |
A Quiet Regency Study |
![]() |
Brownian Motion |
![]() |
Edison’s Parable |
![]() |
Empire |
![]() |
Etude |
![]() |
From the Big Book of Radio Anagrams |
![]() |
Into the New World |
![]() |
Portrait of Gravity |
![]() |
Phrases from a Broken Language |
![]() |
Romance in the Subluminal Aether |
![]() |
The Perils of Lepidoptery |
![]() |
The Socrates Safe Co |
![]() |
The Starvation of Czar Nicholas |
![]() |
The Vanity of Oneirology |
![]() |
The Hindenburg Signal Ballet |
«Alice (Neco Z Alenky)«, es una adaptación de la obra de Lewis Carroll «Alicia en el País de las Maravillas, realizada por Jan Svankmajer.
En este caso, la historia está narrada por la propia Alicia, que se desdobla para hacer de narrador, del cual sólo se ve la boca, y de la protagonista de la trama. El ritmo es lento y se obsesiona con los detalles, los gestos y la composición surrealista de cada escena. Los diálogos son muy escasos, transmitiendo en la mayoría de las escenas mucho más las acciones de los personajes y el aura que se respira.
Jan Svankmajer, es un artista gráfico, escultor, diseñador y poeta surrealista checo, célebre por sus películas de animación, que han influido en importantes cineastas como Tim Burton, Terry Gilliam, los Hermanos Quay y muchos otros.